lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalConsejo Consultivo del Área Metropolitana define prioridades para Alto Hospicio: vivienda, conectividad...

Consejo Consultivo del Área Metropolitana define prioridades para Alto Hospicio: vivienda, conectividad y desarrollo urbano

En una nueva sesión del Consejo Consultivo del Área Metropolitana Iquique–Alto Hospicio, liderada por el gobernador regional José Miguel Carvajal y con la participación de los alcaldes Patricio Ferreira (Alto Hospicio) y Mauricio Soria (Iquique), junto a sus equipos técnicos, se establecieron las principales prioridades para el desarrollo conjunto de ambas comunas, en el marco de la planificación territorial impulsada por el Gobierno Regional.

Durante el encuentro, el alcalde Patricio Ferreira presentó diversos proyectos que su municipio considera urgentes para incorporar en el plan estratégico metropolitano. Entre ellos, destacó la necesidad de dar solución al ex vertedero de La Pampa, ubicado en un terreno de Iquique dentro del territorio de Alto Hospicio. Para abordar esta problemática, se acordó crear un subcomité encargado de diseñar una propuesta de reconversión urbana que incluya alternativas habitacionales y la habilitación de un parque metropolitano en esa zona.

Asimismo, Ferreira enfatizó la importancia de conservar y mejorar las avenidas principales de la comuna, con el objetivo de reducir la congestión vehicular. Se prevé la pavimentación de arterias clave en el sector este de Alto Hospicio, en paralelo con los trabajos planificados para la zona sur de Iquique.

Otro tema prioritario fue el desarrollo del barrio universitario en Alto Hospicio, que integrará una nueva sede universitaria junto al Centro de Formación Técnica (CFT) ya en funcionamiento, proyecto que contó con el respaldo del gobernador y del alcalde de Iquique.

El encuentro también abordó la consolidación de áreas verdes y parques urbanos. Ferreira propuso la transformación del antiguo recinto de la ex piscina del Serviu en un espacio recreativo con infraestructura deportiva, siguiendo el modelo de parques metropolitanos existentes en otras regiones del país.

Además, se discutió la posibilidad de impulsar nuevos polos de desarrollo urbano, como el sector Villa Frei, con 65 hectáreas en gestión con la Armada, que podría destinarse a viviendas, educación y servicios urbanos.

Por último, el gobernador José Miguel Carvajal valoró los acuerdos alcanzados, destacando la creación de dos nuevas zonas de gestión metropolitana: una en el sur de Iquique y otra en Alto Hospicio. Estas zonas permitirán focalizar inversiones públicas y mejorar la coordinación entre servicios estatales en áreas como infraestructura, salud, educación y medioambiente.

Carvajal también subrayó el avance en el plan de conservación de calzadas, que mejorará la conectividad entre ambas comunas, especialmente en sectores críticos como Bajo Molle y el segundo acceso a Alto Hospicio, facilitando el desplazamiento hacia el hospital local y otros servicios esenciales.

Cabe destacar que la constitución del Área Metropolitana Iquique–Alto Hospicio, la primera formalizada en Chile bajo la nueva Ley de Descentralización, ha permitido avanzar en una planificación urbana conjunta, con más de 100 proyectos en carpeta y varios ya en ejecución, como el albergue deportivo y la biblioteca comunal en Alto Hospicio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments