Un total de 68 mujeres provenientes de las regiones de Antofagasta y Tarapacá se inscribieron en el programa Mujeres Inclusivas, impulsado por SQM Yodo Nutrición Vegetal, en conjunto con Fundación Factor de Cambio y El Puerto Cowork. La iniciativa tiene como objetivo apoyar a mujeres emprendedoras que presenten algún grado de discapacidad, sean cuidadoras o tengan más de 55 años, promoviendo así la inclusión y el empoderamiento económico.
De las postulantes, el 52,9% proviene de la Región de Antofagasta y el 47,1% de Tarapacá. Las comunas con mayor participación fueron Iquique (41,2%), Tocopilla (19,1%), María Elena (17,6%) y Mejillones (16,2%).
En cuanto al perfil de las inscritas, la mayoría son cuidadoras de personas con discapacidad (36,8%), seguidas por mujeres mayores de 55 años (35,3%) y mujeres con discapacidad (27,9%).
“Estamos profundamente agradecidos por la confianza de todas las mujeres que respondieron a este llamado desde diferentes territorios. Junto a ellas, esperamos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y sostenible”, destacó Héctor Anabalón, director ejecutivo de Fundación Factor de Cambio y El Puerto Cowork.
Por su parte, Alejandro Fernández, encargado de Fomento Productivo de SQM Yodo Nutrición Vegetal, recalcó la importancia de este tipo de instancias:
“Este programa representa una herramienta fundamental para fomentar la inclusión y el desarrollo económico en el norte de Chile. Ver a 68 mujeres con tantas ganas de emprender es un reflejo del enorme talento que existe en nuestras comunidades”.
Los talleres de capacitación, que comenzarán en los próximos días, abordarán temáticas clave para el desarrollo de negocios, como modelo de negocio, formulación de proyectos y creación de un pitch comercial.
Además, se abrirá un fondo concursable exclusivo para las participantes, donde se premiará con $1 millón de pesos a 30 emprendedoras (15 de cada región). La selección se basará en criterios como la viabilidad del proyecto, su impacto social, sostenibilidad y creatividad.