lunes, junio 16, 2025
InicioAlto HospicioConcurso de dibujo “El sueño de ser Marinero” convocó a cientos de...

Concurso de dibujo “El sueño de ser Marinero” convocó a cientos de niños en Alto Hospicio

En el marco de las celebraciones del Mes del Mar, la explanada del Gimnasio Techado Municipal fue el escenario de una colorida jornada infantil, donde más de un centenar de niños y niñas participaron en la 16ª versión del concurso de dibujo “El Sueño de Ser Marinero”, organizado por la Municipalidad de Alto Hospicio en colaboración con la Armada de Chile y el querido personaje infantil Vladimir Adones, más conocido como el “Tío Vladi”.

La actividad, que forma parte del programa conmemorativo por las Glorias Navales, contó con la destacada participación de la Banda Instrumental de la Cuarta Zona Naval, la cual deleitó al público con un variado repertorio musical, incluyendo la interpretación del Himno oficial de la Armada de Chile, dando un ambiente solemne y festivo a la jornada.

Durante el evento, los pequeños artistas plasmaron su creatividad en dibujos alusivos al Mes del Mar y al Combate Naval de Iquique. Además, pudieron disfrutar junto a sus familias del show infantil liderado por el “Tío Vladi”, acompañado por los personajes Chocolatín y la Tía Kumis, quienes llenaron de alegría el recinto con juegos, concursos, premios, colaciones y muchas sorpresas.

El “Tío Vladi” aprovechó la instancia para agradecer el compromiso de la Armada de Chile, especialmente a su banda instrumental por su constante participación durante estos 16 años de realización del evento, así como al municipio por el apoyo logístico que permitió llevar a cabo exitosamente esta actividad.

Las familias asistentes valoraron esta tradicional iniciativa que, además de brindar un espacio recreativo y educativo para niños y adultos, fortalece el conocimiento sobre la historia nacional y el significado del 21 de mayo, fecha que honra el heroísmo de la Armada de Chile y el legado patriótico del país.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Valle de Quisma acogió la tercera Mesa de la Mujer Rural 19 de mayo de 2025 Con el propósito de fortalecer el desarrollo agrícola y promover el empoderamiento de las mujeres rurales, el pasado 14 de mayo se llevó a cabo la Tercera Mesa de la Mujer Rural en la Junta de Vecinos del Valle de Quisma, comuna de Pica. Organizado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), este encuentro reunió a diversas autoridades y mujeres dedicadas al sector agrícola para dialogar sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrentan en su entorno. La actividad se enfocó en fomentar espacios de colaboración entre las mujeres rurales y los servicios públicos, con el fin de atender sus necesidades y promover su participación activa en el desarrollo local. La mesa contó con la participación de representantes del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senapred), entre otros organismos. Además, el seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, junto a profesionales del área, formaron parte del programa de difusión de servicios vinculados al sector agropecuario. El seremi Eduardo Justo destacó que “esta es la tercera Mesa de la Mujer Rural en la que trabajamos junto a Indap, Prodemu, Sernameg, la seremi de la Mujer Noemí Salinas y otros servicios, con un completo programa enfocado en equidad de género y fortalecimiento de la mujer rural. Hemos realizado sesiones en Pozo Almonte, Camiña y, en esta oportunidad, en Valle de Quisma, comuna de Pica. Nuestro objetivo es continuar avanzando en Colchane y Huara, cubriendo así las cinco comunas de la Provincia del Tamarugal, donde el 51% de las usuarias de INDAP son mujeres.” Las autoridades presentes coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para que estas iniciativas se materialicen y las mujeres rurales sientan el respaldo y reconocimiento que merecen. La Mesa de la Mujer se ha consolidado como un espacio valorado en la provincia del Tamarugal, pues brinda una oportunidad única para que las mujeres del campo dialoguen directamente con las autoridades, presenten sus inquietudes y accedan a soluciones a través de talleres y capacitaciones adaptadas a sus necesidades.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments