Iniciativa del programa Viraliza de Corfo busca formar emprendedores con foco en innovación, sostenibilidad y tecnologías limpias.
Con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la innovación tecnológica en torno a la producción sostenible de hidrógeno verde, se dio inicio al programa “Revolución Verde”, parte del instrumento Viraliza Formación de Corfo. La iniciativa es ejecutada por Codesser y la Universidad de Talca, en colaboración con la Universidad Arturo Prat, y está dirigida a emprendedores de la Región de Tarapacá.
El programa busca capacitar a pequeños y medianos tomadores de decisiones en áreas clave como sostenibilidad, cambio climático, economía circular y energías renovables, con el fin de formar liderazgos responsables y resilientes en la industria del hidrógeno verde (H₂V).
Durante la jornada inaugural, realizada con la participación de destacados especialistas, el subdirector regional de Corfo, Manuel Alballay, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo de tecnologías limpias. “La industria del hidrógeno verde es parte esencial de nuestra estrategia frente al cambio climático. Tarapacá tiene un rol clave por sus condiciones naturales únicas”, señaló.
A su vez, el gerente de Codesser, Juan Molina, valoró el apoyo estatal y subrayó que “la abundante radiación solar de Tarapacá ofrece una plataforma ideal para el desarrollo del hidrógeno verde, pero también plantea desafíos que este programa ayudará a enfrentar”.
La directora del proyecto, Ignacia Cassis, detalló que la formación combinará conocimientos teóricos con herramientas prácticas en temáticas como producción de H₂V, tecnologías renovables, gestión del agua y sostenibilidad, con el fin de empoderar a los participantes y prepararlos para liderar el avance de Chile en energías limpias.
El lanzamiento incluyó exposiciones de expertos como el doctor Alberto Mendoza Domínguez, quien abordó el papel del hidrógeno verde en la descarbonización de procesos industriales, y el doctor Ernesto Santibáñez, entre otros destacados académicos y profesionales del área.
El equipo docente está compuesto por investigadores de renombre como Carlos Villalobos (Universidad de Talca), Roberto Pizarro (Universidad de Chile), Rodrigo Lozano (Central University of Technology, Sudáfrica) y el propio Ernesto Santibáñez, con trayectoria internacional en producción e ingeniería.
Este programa forma parte del impulso que Corfo y sus socios están dando al ecosistema regional de innovación, alineado con los objetivos nacionales de sostenibilidad y desarrollo tecnológico.