lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalSERNAC detecta que 7 de cada 10 instituciones de educación superior no...

SERNAC detecta que 7 de cada 10 instituciones de educación superior no entregan certificados gratuitos como exige la ley

Una reciente fiscalización del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) reveló que un 70% de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país no están cumpliendo con la Ley Pro Consumidor, específicamente en lo relacionado con la entrega gratuita de certificados a estudiantes y exalumnos.

La inspección, realizada a 111 instituciones —incluyendo 52 universidades, 27 institutos profesionales y 32 centros de formación técnica— identificó que muchas de ellas no informan sobre el acceso gratuito a estos documentos o bien exigen pagos indebidos para su obtención.

¿Qué exige la ley?

La Ley Pro Consumidor (Ley 21.398) establece que las instituciones de educación superior deben entregar gratuitamente, hasta dos veces por año, certificados como los de estudios, notas o estado de deuda. Estos deben estar disponibles para estudiantes actuales, exalumnos, personas que hayan suspendido sus estudios o que se encuentren morosas, y deben emitirse dentro de un plazo máximo de diez días hábiles desde la solicitud. Además, pueden entregarse por medios electrónicos o en papel si así lo requiere el solicitante.

Principales incumplimientos detectados

Durante el proceso de fiscalización documental y digital, SERNAC detectó varias falencias en los sitios web institucionales:

  • Falta de información clara sobre la gratuidad de los certificados.

  • Ausencia de enlaces directos para la solicitud de documentos en las páginas principales.

  • Dependencia exclusiva de intranets estudiantiles para acceder a estos trámites.

  • Falta de transparencia sobre costos y procesos de solicitud.

  • Comunicación poco efectiva a través de asistentes virtuales.

  • Inexistencia de accesos públicos permanentes para la solicitud de certificados.

  • Resultados poco útiles al realizar búsquedas externas en buscadores como Google.

Del total de IES fiscalizadas, solo un 12% cumple plenamente con informar de forma clara, veraz y oportuna cómo obtener estos certificados. En tanto, un 18% entrega la información de manera poco accesible o confusa, dificultando el proceso para los usuarios.

Medidas del SERNAC

Dado que esta es la primera fiscalización de este tipo, el SERNAC decidió enviar un oficio circular a todas las instituciones de educación superior del país, recordando sus obligaciones legales y la importancia de garantizar el acceso gratuito, claro y oportuno a los certificados.

Asimismo, la información recopilada será remitida a la Superintendencia de Educación Superior (SES), entidad encargada de supervisar que las IES cumplan con la normativa vigente y respondan adecuadamente a sus estudiantes.

El SERNAC anunció que en los próximos meses realizará nuevas fiscalizaciones para verificar si las instituciones han corregido sus prácticas tras la notificación.

¿Qué pueden hacer los afectados?

Los estudiantes o exalumnos que enfrenten dificultades para obtener sus certificados pueden presentar un reclamo o denuncia a través de la plataforma de atención ciudadana de la SES: www.sesuperior.cl.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments