lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalAvances del Plan Camélido en Tarapacá: Fortaleciendo la Ganadería Local desde el...

Avances del Plan Camélido en Tarapacá: Fortaleciendo la Ganadería Local desde el Territorio

Con el objetivo de revitalizar la ganadería camélida y mejorar la calidad de vida de los pequeños productores del norte del país, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está ejecutando el Plan Camélido, una iniciativa piloto que se desarrolla en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

En Tarapacá, el programa beneficia a 20 ganaderos de las comunas de Colchane y el sector Alto Pica, y es implementado por la consultora Águila Puquios. El plan contempla capacitación especializada, asesoría técnica permanente y la entrega de incentivos económicos, fomentando prácticas ganaderas sustentables y resilientes al cambio climático.

En una reciente reunión entre el equipo de la consultora y el Departamento de Fomento de INDAP Tarapacá, se revisaron los avances de la implementación. Felipe Inostroza, médico veterinario de Águila Puquios, subrayó la importancia de mantener un diálogo constante con los productores. “La realidad local es clave para entender sus necesidades y expectativas. Adaptar el trabajo técnico a su experiencia es fundamental para el éxito del programa”, señaló.

Por su parte, Luis Pizarro, jefe de Fomento Productivo de INDAP Tarapacá, destacó la supervisión continua como una herramienta esencial. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de infraestructura que permitan un mejor manejo y bienestar animal. Esto es indispensable para aumentar la población de ganado camélido y reducir la mortalidad en los rebaños”, explicó.

Asimismo, Ana Riquelme, profesional de apoyo en INDAP y parte del equipo supervisor del plan, hizo énfasis en adaptar las metodologías formativas. “Nuestras capacitaciones deben ser inclusivas, dinámicas y considerar las limitaciones físicas de los crianceros mayores. Queremos generar un aprendizaje significativo y participativo”, afirmó.

Desafíos y Proyecciones

El Plan Camélido representa una estrategia integral que combina el enfoque técnico con el apoyo económico, pero también plantea importantes desafíos. Uno de ellos es lograr una mayor participación activa de los ganaderos en el proceso, fomentando su compromiso con la sostenibilidad y el manejo eficiente de los recursos naturales.

Frente a las variaciones climáticas y económicas que afectan a la agricultura familiar campesina e indígena, este programa se posiciona como una herramienta clave para fortalecer la resiliencia del territorio.

En este contexto, el impulso al sector camélido en Tarapacá se enmarca en una visión más amplia de integración regional. Prueba de ello es la reciente participación de Chile en el Segundo Encuentro Regional Sudamericano de la Ganadería Camélida, realizado en Antofagasta y organizado por el Estado Plurinacional de Bolivia junto a la FAO. Este espacio permitió reafirmar el compromiso con la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la valorización del conocimiento ancestral de las comunidades ganaderas del norte.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments