Con la mirada puesta en fortalecer la educación pública en el territorio, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Tamarugal se prepara para asumir, en enero de 2026, la administración de 44 establecimientos educacionales de las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane. Se trata de 5 liceos, 36 escuelas y 3 jardines infantiles, que en conjunto atienden a cerca de 6.600 estudiantes, entre niños, niñas, jóvenes y personas adultas.
Como parte del proceso de acompañamiento a nivel nacional, el equipo de la Dirección de Educación Pública (DEP), liderado por Miguel Figueroa, jefe de la División de Implementación de los SLEP, y Pablo Aedo, jefe de instalación, visitó la región de Tarapacá para evaluar en terreno el estado de avance del SLEP del Tamarugal. Ambos destacaron el trabajo del equipo local, encabezado por su directora ejecutiva, profesora Andrea Osorio, y valoraron positivamente la planificación y los vínculos establecidos con actores clave del territorio.
Durante la visita, se presentó el progreso en función de la planificación estratégica establecida por la Ley 21.040, que crea el nuevo sistema de educación pública. Se subrayó el fortalecimiento del relacionamiento del SLEP con docentes, equipos directivos, DAEM, alcaldes, concejales, autoridades regionales, parlamentarios, el gobernador y diversas instituciones públicas, en una lógica de colaboración y diálogo permanente.
Entre los principales desafíos que enfrenta el proceso de traspaso, se encuentran el mejoramiento de la infraestructura educativa y el desarrollo de un sistema de transporte escolar que garantice el acceso equitativo a los establecimientos, especialmente en zonas rurales y aisladas.
La directora Andrea Osorio enfatizó la importancia de entregar certeza y tranquilidad a las comunidades educativas:
“Este 2026, los establecimientos realizarán el traspaso completo de sus equipos docentes. Es fundamental que estudiantes, familias y profesionales sepan que el SLEP llega para fortalecer, no reemplazar. Vamos a trabajar en conjunto, recogiendo todo lo avanzado e incorporando nuevas estrategias en acuerdo con las comunidades, para asegurar una educación pública sólida, equitativa y centrada en el desarrollo integral de cada persona”, afirmó.
Por su parte, Miguel Figueroa valoró el trabajo desplegado y expresó su confianza en el proceso:
“Me voy con la tranquilidad de que el SLEP del Tamarugal está bien encaminado. Existe un equipo comprometido y preparado para liderar un inicio de año escolar 2026 exitoso. La coordinación con los cinco municipios y el avance en los subprocesos de implementación muestran un enfoque serio y responsable”.
Con esta evaluación positiva, se reafirma la fecha de traspaso para enero de 2026, marcando un hito clave en el fortalecimiento del sistema de educación pública en la provincia del Tamarugal.