domingo, abril 20, 2025
InicioCaletasLanzamiento de Proyecto de Cultivos Hidropónicos con Agua de Mar en Tarapacá

Lanzamiento de Proyecto de Cultivos Hidropónicos con Agua de Mar en Tarapacá

Programa de Bien Público, apoyado por Corfo y con recursos FNDR, beneficiará a comunidades costeras de la región.

En la localidad de Chanavayita, se lanzó el proyecto de Bien Público denominado “Zonificación, tecnologías y uso de agua desalinizada en el desarrollo de cultivos hidropónicos con nanoburbujas en el sector costero”. La iniciativa contó con la participación de autoridades regionales, emprendedores y representantes de las comunidades costeras.

Este proyecto es apoyado por Corfo mediante recursos del Gobierno Regional de Tarapacá, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con la aprobación del Consejo Regional y la focalización del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR). La ejecución está a cargo de Support Consultores. La duración del programa será de 24 meses y la inversión total alcanzará los 231 millones de pesos.

Catalina Cortés, directora regional de Corfo, destacó que la iniciativa tiene como propósito proporcionar nuevas herramientas para el desarrollo de los emprendedores de la zona, específicamente en las caletas al sur de Iquique, como Chanavayita y Caramucho.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Eduardo Justo, subrayó la importancia de ampliar las superficies de cultivo en una de las regiones más áridas del mundo. “Este proyecto de Corfo es fundamental, pues traslada la producción agrícola al borde costero, lo que permitirá diversificar el uso del recurso hídrico mediante el uso de agua desalinizada”, explicó Justo.

La directora del proyecto, Alejandra Escalona, detalló que el objetivo es crear una plataforma con metodologías y herramientas que permitan a las caletas costeras diversificar su actividad productiva mediante cultivos hidropónicos con el uso eficiente de agua desalinizada y nanoburbujas. “Se proyecta una agricultura a escala para las comunidades, emprendedores y empresas locales”, señaló Escalona.

Objetivos Específicos del Proyecto:

  • Desarrollar una plataforma con tecnologías de desalinización de agua.

  • Implementar procesos productivos y herramientas de capacitación para cultivos hidropónicos adaptados a las condiciones del borde costero.

  • Crear un portal con aulas virtuales y una unidad demostrativa, que incluirá invernaderos con cultivos hidropónicos con nanoburbujas y agua desalinizada.

  • Proporcionar información sobre tecnologías de desalinización de agua a gran y menor escala, así como normas y trámites relacionados con el acceso al agua de mar.

  • Facilitar el acceso a terrenos disponibles en la costa para que emprendedores o empresas puedan desarrollar sus proyectos.

El proyecto también promoverá el conocimiento práctico en unidades productivas mínimas para hogares, favoreciendo la economía familiar. Además, se ofrecerá información sobre fuentes de financiamiento y apoyo público, así como acompañamiento, difusión de eventos y seminarios. Todo esto con el fin de fortalecer la red de emprendedores y la gobernanza local.

Aunque el programa podrá beneficiar a todo el borde costero de Tarapacá, las actividades estarán principalmente centradas en las comunidades de Chanavayita y Caramucho. Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con las directivas de las juntas de vecinos, buscando instalar capacidades y diversificar la economía local. Se espera que alrededor de 120 residentes participen activamente, contribuyendo al bienestar de sus familias.

Este innovador proyecto no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también impulsa el desarrollo económico de las comunidades costeras de la región, fomentando nuevas oportunidades para los emprendedores locales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments