El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, junto al subsecretario de Energía, Luis Ramos, la seremi de Energía, Séfora Sidgman, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, realizaron una visita técnica a la futura planta fotovoltaica del Colegio William Taylor de Alto Hospicio. Esta planta convertirá al colegio en el primer establecimiento 100% autosustentable de la región de Tarapacá.
Durante la actividad, el alcalde felicitó la iniciativa comunitaria que promueve el uso de energías limpias y destacó que “este proyecto no solo es de carácter económico, sino también ambiental, social, cultural y, por sobre todo, educativo”. Agregó que la planta fotovoltaica, desarrollada con la participación de estudiantes en práctica y una inversión de 350 millones de pesos, servirá como modelo para otros colegios de la región.
El subsecretario de Energía valoró el modelo de ejecución del proyecto, realizado por estudiantes y profesores del colegio, afirmando que “este es el futuro: autonomía energética, ahorro y formación técnica. Chile tiene un enorme potencial solar, y necesitamos más iniciativas como esta”.
Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá subrayó que este proyecto es un «ícono regional» por combinar generación distribuida y almacenamiento de energía limpia. Además, destacó la participación femenina en el proceso, diciendo: «Es fundamental promover la integración de más mujeres en el sector energético, y aquí vimos a alumnas como protagonistas».
Ana Hurtado, representante legal del directorio del colegio Metodista, expresó su agradecimiento por la visita de las autoridades comunales y regionales, asegurando que estas visitas brindan un “gran respaldo” al proyecto innovador. Añadió que la comunidad educativa asumió un rol visionario, destacando que “fue un desafío pionero, pero hoy estamos viendo los frutos, que nos permitirán un ahorro anual de 30 millones de pesos en electricidad, los cuales se destinarán a más infraestructura y materiales educativos».
Emilso Castro, jefe de administración y finanzas del colegio, comentó que el proyecto representa una inversión que se traducirá en ahorros sustanciales. Explicó que mejorará significativamente los costos internos relacionados con el consumo de energía y que, además, contribuirá al cuidado del medioambiente al reducir el uso de combustibles fósiles.
Planta Energética
La planta solar, ubicada en el techo de la multicancha del colegio, está siendo desarrollada por estudiantes de cuarto medio como parte de su práctica profesional, bajo la supervisión del docente e ingeniero Abel Cruz. Además de cubrir el consumo energético del colegio, la planta contará con almacenamiento de energía para varios días y ofrecerá nuevas oportunidades pedagógicas. Los estudiantes de las especialidades de Administración, Telecomunicaciones y Electrónica podrán desarrollar proyectos innovadores, como sistemas de termos solares para proveer agua caliente a los alumnos, entre otros.
La planta, que se extiende sobre una superficie de 500 metros cuadrados, tiene una capacidad instalada de 150 kWp y un sistema de almacenamiento BESS de 215 kWp, lo que asegura un suministro de energía confiable y sostenible para el establecimiento.