domingo, abril 20, 2025
InicioTarapacáRegionalDirectora Regional de SENAPRED Tarapacá destaca la importancia de la prevención sísmica...

Directora Regional de SENAPRED Tarapacá destaca la importancia de la prevención sísmica en «La Voz de Tarapacá»

En el programa radial La Voz de Tarapacá de Radio La Mega, la Directora Regional de SENAPRED Tarapacá, Patricia Montenegro, abordó la importancia de la cultura preventiva ante la posibilidad de un evento sísmico en la región. Durante la entrevista, la autoridad entregó información clave sobre las medidas de preparación, las lecciones aprendidas de sismos anteriores y la coordinación entre los organismos de emergencia para optimizar la respuesta ante desastres naturales.

Próximo simulacro regional y desafíos en señalización

Uno de los puntos centrales de la conversación fue el próximo simulacro de sismo y tsunami programado para el 24 de junio. Montenegro subrayó la importancia de que la comunidad participe activamente en este ejercicio, ya que permite evaluar los tiempos de respuesta y la efectividad de las rutas de evacuación.

En ese sentido, destacó que uno de los principales problemas detectados en simulacros anteriores ha sido la falta de señalización clara en las zonas de evacuación. “El año pasado, la gran problemática fueron las señaléticas y es un tema al que hay que prestar especial atención. Es fundamental que las rutas de evacuación estén correctamente identificadas para que las personas puedan dirigirse de manera segura a los puntos de resguardo en caso de emergencia”, afirmó.

Acumulación de energía sísmica: un escenario inevitable

Montenegro también explicó que, de acuerdo con los estudios sismológicos, desde 2014 se ha generado una importante acumulación de energía en la zona de subducción, lo que aumenta la probabilidad de que en algún momento la región enfrente un evento sísmico de gran magnitud. “Es un hecho que más temprano que tarde tendremos un sismo de características similares o incluso mayores a los que hemos experimentado en el pasado”, advirtió.

Ante este panorama, enfatizó la importancia de que la comunidad adopte medidas preventivas y esté preparada para responder de manera eficiente ante una eventual emergencia.

Impacto del último gran sismo en la región

Para ilustrar la magnitud de los efectos que un sismo puede generar en Tarapacá, Montenegro recordó el último gran evento telúrico que afectó la zona, el cual dejó un saldo devastador:

  • 200 personas damnificadas.

  • 1.500 viviendas con pérdida total.

  • 9.000 viviendas con distintos niveles de daño.

  • 38.000 personas afectadas en total.

Estos números reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad y las autoridades frente a este tipo de desastres.

Fomento de la cultura preventiva y avances legislativos

Uno de los aspectos fundamentales que la Directora de SENAPRED destacó durante la entrevista fue la necesidad de trabajar en la cultura preventiva desde distintos ámbitos. Explicó que esto comienza con la identificación de riesgos en los entornos cercanos, la participación en simulacros y la implementación de medidas básicas como la preparación de mochilas de emergencia y la educación en primeros auxilios.

Además, resaltó los avances en materia legislativa que han permitido mejorar la respuesta ante emergencias. “Hoy tenemos herramientas legales que facilitan la coordinación con distintas organizaciones. Desde el 27F de 2010, se modificó la Ley 21.364, que permitió la creación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Estos organismos han fortalecido la capacidad de planificación y reacción ante eventos catastróficos”, señaló.

Asimismo, destacó la existencia de un protocolo de colaboración entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y SENAPRED, cuyo objetivo es optimizar los tiempos de respuesta y garantizar la correcta actuación de los organismos técnicos en caso de emergencias.

Llamado a la comunidad: preparación y responsabilidad compartida

Finalmente, Montenegro hizo un llamado a la comunidad a involucrarse activamente en las iniciativas de prevención y a asumir un rol protagónico en la construcción de una cultura de seguridad. “Si bien las autoridades tienen un rol fundamental en la gestión del riesgo de desastres, la responsabilidad es compartida. Cada ciudadano debe estar informado y preparado para reaccionar de manera adecuada ante un sismo o tsunami”, concluyó.

Con estas declaraciones, la Directora Regional de SENAPRED Tarapacá reafirmó la importancia de la planificación, la educación y la colaboración entre autoridades y ciudadanía para mitigar el impacto de futuros eventos sísmicos en la región.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments