La delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso Olivares, anunció que gracias al royalty minero, las siete comunas de la región recibirán más de 6 mil millones de pesos en financiamiento. Este monto representa un incremento del 233% en comparación con 2024, destacando casos como Pozo Almonte, que verá aumentados sus recursos en más de un 240%. «Estos fondos ya se están traduciendo en mejoras visibles para la comunidad, como mayor seguridad ciudadana, fortalecimiento de servicios de salud y apoyo técnico a la gestión municipal», afirmó la autoridad.
El royalty minero es un impuesto aplicado a las grandes empresas del sector, que redistribuye anualmente 450 millones de dólares a regiones y municipios del país. «Es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos al sistema de financiamiento municipal desde el retorno de la democracia», destacó Donoso Olivares.
Fondos de la Ley de Royalty Minero
Aprobada en mayo de 2023 con amplio respaldo en el Congreso y promulgada por el presidente Gabriel Boric, la ley del royalty minero contempla tres fondos clave:
-
Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo: Destina 225 millones de dólares a los Gobiernos Regionales para financiar proyectos de inversión productiva.
-
Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET): Asigna 170 millones de dólares para reducir brechas presupuestarias entre municipios.
-
Fondo de Comunas Mineras (FCMI): Distribuye 55 millones de dólares a comunas con actividad minera relevante, incluyendo yacimientos, relaves o faenas.
Usos de los Recursos en Tarapacá
Los fondos permitirán financiar diversas iniciativas en áreas prioritarias:
-
Seguridad: Compra de vehículos y equipamiento, adquisición de drones, instalación de cámaras de vigilancia, entre otros.
-
Espacio Público: Mejoramiento de plazas y sedes sociales, instalación de luminarias, habilitación de multicanchas.
-
Salud: Implementación de farmacias comunales, compra de vehículos para traslado de pacientes, contratación de personal especializado.
-
Educación: Financiamiento de becas, adquisición de furgones escolares, instalación de preuniversitarios.
-
Medio Ambiente: Manejo de residuos sólidos, compra de contenedores de reciclaje, adquisición de camiones recolectores de basura.
-
Inversión Social: Recursos para Bomberos, juntas de vecinos, centros de madres, personas mayores y servicios veterinarios.
Impacto en la Región de Tarapacá
-
Las siete comunas de la región recibirán financiamiento; seis a través del FET (excepto Iquique) y tres mediante el FCMI (Iquique, Pozo Almonte y Pica).
-
Pozo Almonte será la comuna con mayor aumento presupuestario, incrementando sus ingresos en un 16%.
-
En comparación con los fondos puente de 2024, Pozo Almonte registra el mayor crecimiento, con un 142% de aumento.
-
Algunos de los proyectos financiados con estos fondos incluyen la compra de chalecos antibala para inspectores municipales en Pozo Almonte y la contratación de asesores para formulación de proyectos en Colchane.
Con estos recursos, la región de Tarapacá avanza en la reducción de brechas y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, potenciando el desarrollo local con inversiones estratégicas.