En la sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, realizada el martes 25 de marzo, se acordó enviar un oficio al Gobierno Central y a los ministerios de Hacienda y Obras Públicas para solicitar la agilización de la inversión pública destinada a mejorar la infraestructura portuaria y vial de la región. Esta medida busca fortalecer la conectividad y responder a las necesidades del Corredor Bioceánico Capricornio.
La iniciativa fue impulsada por el presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del CORE, consejero Néstor Jofré Núñez, quien destacó la relevancia del corredor como un eje clave para el desarrollo regional. En su intervención, Jofré enfatizó la urgencia de avanzar en proyectos de infraestructura que permitan consolidar a Iquique como un puerto estratégico para la exportación e importación de mercancías, especialmente para los países vecinos como Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.
Asimismo, advirtió sobre los escasos avances en materia de infraestructura vial y portuaria en Tarapacá, lo que podría comprometer el aprovechamiento del corredor bioceánico. Según proyecciones del comercio local, la consolidación de esta ruta internacional generaría más de 20 mil nuevos empleos en la región, impulsando significativamente la economía local.
El consejero también recordó que, durante una visita a Brasil, los representantes del CORE constataron el gran interés de los gobiernos vecinos en la concreción del corredor. Sin embargo, lamentó que en Chile la inversión en obras de conectividad y ampliación portuaria no haya avanzado al mismo ritmo.
«Si no tomamos medidas ahora, en cinco años no podremos manejar el aumento del tráfico de carga. No me imagino cien camiones con soya transitando desde Pozo Almonte, pasando por Alto Hospicio, la Rotonda del Pampino y Las Cabras, hasta llegar al puerto. Si en marzo de 2025 no exigimos soluciones viales al Gobierno, estaremos fuera del Corredor Capricornio», advirtió Jofré.
Este llamado busca que las autoridades nacionales prioricen la inversión en infraestructura, permitiendo a Tarapacá aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el comercio internacional a través del Corredor Bioceánico Capricornio.