La Comisión de Arte, Cultura y Patrimonio del Consejo Regional de Tarapacá sesionó en terreno en el Centro Cultural de Alto Hospicio para inspeccionar los avances del proyecto de reposición del inmueble, el cual presenta serios daños estructurales, socavones y una prohibición de habitabilidad.
La visita, realizada el 12 de marzo, fue encabezada por el presidente de la comisión, Mauricio Schmidt, junto a los consejeros Octavio López Ávalos, Anally Ferreira Herrera, Giovanna Trincado Avilés, Jorge Muñoz González y Lorena Ramírez Palma. También participaron funcionarios y jefes de servicios de la Municipalidad de Alto Hospicio, liderados por la directora de Asesoría Jurídica Municipal, Norma Córdova Correa, además de representantes de la SUBDERE, el Gobierno Regional de Tarapacá y la empresa constructora a cargo del proyecto.
Avances y problemas detectados
El proyecto, que se ejecuta desde marzo de 2023, presenta hasta la fecha un 25% de avance, a pesar de que inicialmente las obras debían concluir a fines de marzo de 2024. Durante la inspección, los consejeros constataron problemas graves en la infraestructura, incluyendo fallas en los sistemas de agua potable y alcantarillado, además de la aparición de socavones que comprometen la estabilidad de ciertas áreas del recinto.
Uno de los aspectos más preocupantes detectados fue que algunas secciones del centro cultural fueron construidas sin considerar la normativa técnica para suelos salinos, lo que habría favorecido la formación de socavones.
Decisiones y próximos pasos
Ante este escenario, la Comisión acordó analizar en profundidad toda la información recibida hasta la fecha sobre el proyecto, incluyendo fiscalizaciones previas, la viabilidad de su continuidad y la necesidad de asignar nuevos recursos. También se evaluará el impacto real de la obra para la comunidad y el cumplimiento de los nuevos plazos establecidos.
Asimismo, se resolvió ampliar el análisis técnico en sesiones de comisiones conjuntas con Infraestructura, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Fiscalización, con el objetivo de abordar el proyecto desde una perspectiva multisectorial y garantizar una solución efectiva a los problemas detectados.