domingo, marzo 16, 2025
InicioAlto HospicioColorido cierre del Anata Andino 2025 en Alto Hospicio

Colorido cierre del Anata Andino 2025 en Alto Hospicio

Con una vibrante muestra de música, danza, gastronomía y artesanía, finalizó el VIII Encuentro Anata Andino 2025 en Alto Hospicio. La celebración, que reunió a cientos de personas, tuvo su punto culminante con el tradicional pasacalle de confraternidades y las ruedas de bailes andinos, además de un show animado por reconocidos grupos musicales.

El evento contó con la presencia del alcalde Patricio Ferreira, los concejales Lilibeth Choque, Joshua Fernández y Tomás Soto, la consejera regional Giovanna Trincado y el administrador municipal Osvaldo Zenteno. Este importante encuentro cultural se ha consolidado como un espacio clave para la difusión y preservación de la riqueza cultural andina en la región, con la participación de decenas de agrupaciones folclóricas y ferias de gastronomía y artesanía que resaltan los productos típicos del interior.

Un evento de integración cultural

El Anata Andino 2025 refleja el esfuerzo de la actual administración municipal por fortalecer la identidad cultural y la multiculturalidad de la comuna. Desde sus inicios, hace más de siete años, este evento ha crecido gracias a la gestión del entonces concejal Antonio Mamani y el impulso del alcalde Patricio Ferreira, convirtiéndose en una verdadera tradición para la comunidad.

Reconocimiento a las mujeres en el Anata Andino

El segundo día de cierre del evento coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ocasión en la que la concejala Lilibeth Choque destacó la importancia del Anata Andino en la preservación de la identidad cultural de Alto Hospicio. Durante la jornada, entregó reconocimientos a mujeres destacadas en la organización del evento, como Isabel Cárdenas y Cecilia Mamani, así como a dirigentas de diversas organizaciones sociales que hicieron posible esta celebración.

Asimismo, la concejala agradeció el apoyo del alcalde, el Cuerpo de Concejales y la consejera regional Giovanna Trincado, destacando su compromiso con la promoción de la cultura andina en la comuna.

Un cierre lleno de arte y tradición

El evento, realizado junto al anfiteatro de la Plaza de Armas, incluyó presentaciones artísticas cargadas de emoción y mensajes en honor al Día Internacional de la Mujer. Durante las dos jornadas, el show fue conducido por Pamela Chacama y Alex Mendoza, encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas y Pueblos Inmigrantes.

La multitud disfrutó de la presentación de más de veinte agrupaciones de bailes folclóricos, nueve bandas de bronces y cuatro grupos musicales provenientes de Arica, Iquique y Alto Hospicio. Además, los asistentes pudieron degustar platos típicos andinos y conocer una muestra de artesanía tradicional, reafirmando así el valor de la cultura andina en la región.

El Anata Andino 2025 cerró con gran éxito, consolidándose como un evento clave en la agenda cultural de Alto Hospicio y reafirmando el compromiso de la comunidad con la preservación de sus tradiciones.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments