domingo, marzo 16, 2025
InicioTarapacáRegional419 personas inhabilitadas para trabajar con menores en Tarapacá

419 personas inhabilitadas para trabajar con menores en Tarapacá

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, realizó un llamado a la comunidad a revisar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, una herramienta disponible en la página web del Servicio de Registro Civil e Identificación que permite conocer si una persona se encuentra inhabilitada para ejercer labores que involucren el cuidado de niños, niñas y adolescentes.

Valenzuela enfatizó la importancia de que padres, madres y tutores consulten este registro antes de contratar servicios como transporte escolar, clases particulares o cuidadores. “Se trata de un registro que se actualiza diariamente y que, desde su implementación en 2012, ha recibido más de 16 millones de consultas. Es una herramienta gratuita que ayuda a las familias a tomar decisiones informadas sobre quiénes pueden estar en contacto con sus hijos e hijas”, señaló la autoridad regional.

Por su parte, la Directora Regional del Registro Civil, Ema Moreno Chamorro, destacó que la información contenida en el registro proviene directamente de los tribunales de justicia a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. “Este recurso permite conocer de manera rápida y gratuita si una persona se encuentra impedida de trabajar con menores de edad”, explicó.

Según la base de datos del Registro Civil, hasta el 31 de enero de este año, un total de 17.832 personas en Chile se encuentran inhabilitadas para trabajar con menores de edad. De ellas, 419 corresponden a la Región de Tarapacá.

¿Cómo consultar el Registro de Inhabilidades?

Para acceder a esta información, se debe ingresar a www.registrocivil.cl y seguir los siguientes pasos:

  1. Ir a la sección «Servicios en línea».
  2. Seleccionar «Consultas de registros en línea».
  3. Ingresar a «Inhabilidades para trabajar con menores».
  4. Completar los datos requeridos, como el RUN y nombre tanto del solicitante como de la persona a consultar.

Este registro es una herramienta clave para la protección de la infancia y contribuye a garantizar entornos seguros para niños, niñas y adolescentes en todo el país.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments