En una jornada llena de emociones y fervor deportivo, Brasil se coronó campeón de la quinta edición de la Copa América de Fútbol Playa, que se celebró en Iquique. Con una victoria de 5-4 ante Paraguay, Brasil no solo defendió con éxito su título obtenido en 2023, sino que también logró clasificar junto a Paraguay para la Copa Mundial de Fútbol Playa de la FIFA. Este campeonato, realizado entre el 22 de febrero y el 2 de marzo en el Estadio Arena Cavancha de Iquique, fue histórico, ya que, además de la revalidación del título brasileño, permitió a Chile clasificar a su primer mundial en esta disciplina.
La selección chilena, conocida como la “Roja Playera”, alcanzó un destacado tercer lugar tras ganar 4-3 en un reñido partido contra Colombia, asegurando así su participación en la Copa Mundial de Fútbol Playa 2025, que se celebrará en Seychelles, África. Este logro fue histórico para el fútbol chileno, ya que por primera vez el equipo nacional logró la clasificación a este torneo mundialista, lo que fue celebrado por los jugadores y la afición.
Diego San Martín, uno de los jugadores destacados del equipo chileno, expresó su emoción y orgullo por este logro: «Es una sensación única, que veníamos buscando por años y esta vez lo logramos, junto a la gente que nos apoyó con su presencia y nuestras familias. Este triunfo quedará en la historia de nuestra selección», destacó el deportista.
El torneo contó con la participación de equipos de 10 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Fue una competencia que incluyó 27 partidos y que marcó la debutante participación de Chile como país anfitrión de la Copa América de Fútbol Playa. Los equipos compitieron en una fase de dos grupos, y el evento se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), la Federación de Fútbol de Chile, la Ilustre Municipalidad de Iquique, su Corporación Municipal de Deportes y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, expresó que el evento es parte de un proyecto más grande para posicionar a Iquique como la «capital de los deportes de arena». «Nos moviliza contribuir a una sociedad mejor, y lo estamos haciendo desde el deporte. Este logro de la selección chilena es un reflejo de ese compromiso», destacó.
Mauricio Soria, alcalde de Iquique, resaltó la importancia de este logro y la felicidad de la clasificación de Chile al Mundial, pero también destacó la promoción de la ciudad como destino turístico. «Este evento ha permitido mostrar todo lo que Iquique tiene para ofrecer, y agradecemos a todos los que fueron parte de la organización», señaló.
Pablo Milad, presidente de la Anfp, agradeció la alianza público-privada que hizo posible la realización del torneo en el Arena Cavancha y destacó cómo esta colaboración ha permitido revalorar el fútbol playa, motivando a niños y jóvenes a practicar deportes y llevar una vida sana. «Con estos campeonatos, estamos inspirando a la próxima generación de deportistas», indicó Milad.
La Copa América de Fútbol Playa 2025 en Iquique dejó una huella importante tanto para el deporte nacional como para la ciudad, que se posiciona como un referente en los deportes de arena en Sudamérica. Sin duda, el éxito de esta edición será recordado por años, especialmente por la histórica clasificación de Chile al Mundial de Fútbol Playa.