El proyecto también incluye trabajos en el tramo de Pedro Lagos.
A casi tres semanas de haber comenzado las obras de mejoramiento, las aceras de la Avenida Tadeo Haenke, entre Arturo Prat y Avenida Luis Emilio Recabarren, ya presentan avances significativos. Este proyecto de conservación, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, es ejecutado a través de la División de Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones (DITT) del Gore y el Centro Acelerador TaraPaka.
Aprobado por SERVIU, el proyecto tiene como objetivo la conservación de 889,4 metros lineales de aceras en los tramos correspondientes a Tadeo Haenke (entre Arturo Prat y Av. Luis Emilio Recabarren) y Pedro Lagos (entre las calles Zegers y O’Higgins). Se estima que las obras duren 149 días, con un financiamiento del FNDR que asciende a 346 millones 514 mil pesos.
El Gobernador José Miguel Carvajal visitó recientemente el sector para inspeccionar el progreso de las obras y dialogar con vecinas y vecinos. Durante la visita, explicó que «ya se puede observar el avance, con algunas zonas de hormigón ya colocadas. Aún falta instalar las baldosas podo táctiles en las veredas, y algunas soleras ya se están colocando». Además, hizo un llamado a la colaboración de la comunidad para asegurar el éxito del proyecto. «Si todos los actores cumplen con su parte, el proyecto avanzará correctamente. Hemos visto la disposición de los vecinos y es fundamental escuchar sus impresiones en esta etapa,» afirmó.
El gobernador también aprovechó la oportunidad para mencionar otras iniciativas financiadas por el Gore como parte de la Agenda de Movilidad que impulsa el gobierno regional, en colaboración con otros servicios y municipios. Entre ellos, destacó el trabajo en la conservación vial de La Tortuga en Alto Hospicio. «Durante mucho tiempo, la ciudad estuvo descuidada en términos de movilidad. Ahora, con estos compromisos, estamos trabajando para recuperar el tiempo perdido,» expresó.
Antes del inicio de las obras, la empresa encargada, el equipo del Gobierno Regional y el Centro TaraPaka se reunieron con la comunidad para informar sobre detalles logísticos, como el retiro de vehículos estacionados en el área de intervención, los horarios de trabajo y los plazos para la finalización de cada tramo.