Huara, febrero de 2025 – La comunidad Aymara de Chusmiza-Usmagama ha enfrentado durante años la carencia de espacios adecuados para realizar actividades que fortalezcan la cohesión social y el bienestar de sus habitantes. En respuesta a esta necesidad, la Municipalidad de Huara ha impulsado el proyecto de Reposición de la Sede Social N°20 y Comedor Comunitario, una obra de gran relevancia que busca dar solución a estas carencias esenciales.
Este proyecto fue formalmente solicitado al Gobierno Regional de Tarapacá el pasado 4 de febrero y recibió la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Actualmente, se encuentra en la fase de espera para avanzar hacia su ejecución.
Con una inversión estimada en M$1.472.617 para obras civiles y M$35.158 en equipamiento, este proyecto no solo representará un avance significativo para la comunidad, sino que también será la obra más grande realizada hasta la fecha por la Municipalidad de Huara. Además, está alineado con el Acuerdo de Solución Amistosa entre la Comunidad Aymara Chusmiza-Usmagama y el Estado de Chile, convirtiéndose en un símbolo del compromiso mutuo para mejorar la calidad de vida en sectores históricamente marginados.
El alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “sabemos que las comunidades rurales necesitan espacios dignos para fortalecer sus lazos, promover su cultura y enfrentar nuevos desafíos. Esta sede social y comedor no solo cubrirán una necesidad básica, sino que también ofrecerán oportunidades para el desarrollo de la comunidad”.
UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
El proyecto de reposición no solo contempla la construcción de una infraestructura moderna y funcional, sino también el equipamiento necesario para garantizar que la comunidad pueda aprovechar al máximo el nuevo espacio. Este centro será clave para realizar reuniones comunitarias, actividades de formación y programas sociales, permitiendo que los habitantes de Chusmiza-Usmagama se organicen y atiendan sus necesidades cotidianas de manera eficiente.