La Mesa Regional de Género del sector Justicia, liderada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, realizó su última sesión del año 2024, en la que se destacó el trabajo realizado y se proyectaron nuevos compromisos para el 2025. En la reunión, se compartieron avances clave, como la implementación del «Protocolo de Primera Acogida para casos de Violencia de Género» y el apoyo a la campaña #NoLaHagasViral, impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
El balance presentado por Valenzuela subrayó los hitos alcanzados durante el año, reflejando los compromisos adquiridos por los seis servicios relacionados con el sector. Entre los logros más destacados, el Seremi mencionó la participación activa en la Agenda Regional de Género 2022-2026, liderada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y las diversas actividades organizadas, como los seminarios realizados por la Dirección Regional del Servicio Médico Legal en Tarapacá, que contaron con la certificación del Instituto de Desarrollo Forense, Dr. Carlos Ybar. Estos seminarios, centrados en temas de equidad e igualdad de género, convocaron a más de 500 personas, contribuyendo al fortalecimiento del enfoque de género en la administración de justicia.
Uno de los hitos más importantes de este año fue la plaza de servicios organizada dentro de la cárcel de mujeres de Iquique. En esta actividad, alrededor de 250 mujeres pudieron acceder a una oferta integral de servicios públicos, incluyendo asesoramiento jurídico, exámenes médicos y la renovación de documentos del Registro Civil. El Seremi Valenzuela destacó que la actividad fue muy positiva y anunció que en 2025 se proyecta ampliar la oferta de servicios disponibles en futuras actividades similares.
En la última sesión de la Mesa Regional de Género, también se socializó el «Protocolo de Primera Acogida para casos de Violencia de Género». Este protocolo, que busca ofrecer un espacio seguro y de contención para las personas víctimas de violencia de género, está diseñado para garantizar una atención inmediata, respetuosa y no invasiva. La herramienta tiene como objetivo brindar apoyo integral a las víctimas, ayudándolas a sentirse seguras y respaldadas en momentos de vulnerabilidad.
Finalmente, Pablo Valenzuela expresó su compromiso con el avance de la Agenda de Género y destacó que el trabajo continuará en 2025 con nuevos desafíos. «La Mesa Regional de Género tiene como objetivo generar un Chile para todas y todos, y seguiremos avanzando en esta línea el próximo año», concluyó el Seremi.