Con el respaldo del Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la Dirección del Trabajo (DT) finalizó el proyecto «Trabajadores y Trabajadoras de Casa Particular: Hacia el Trabajo Decente y el Cumplimiento del Convenio N° 189 de la OIT». Este esfuerzo buscó fortalecer los derechos laborales y la seguridad social de las trabajadoras y trabajadores de casa particular, promoviendo su formalización y dignificación.
El evento de cierre tuvo lugar en el Centro Cultural CEINA y fue transmitido en vivo a nivel nacional. Este proyecto, que contó con una inversión de $115.260.000, se desarrolló entre abril y diciembre de 2024 como parte de la iniciativa gubernamental «Chile para Todas», y benefició directamente a 153 trabajadoras y trabajadores del sector.
Capacitaciones y Participación Nacional
A lo largo del año, se llevaron a cabo talleres en ciudades como Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Concepción, Osorno y Santiago. Estas capacitaciones estuvieron dirigidas tanto a trabajadoras/es de casa particular como a empleadores/as y funcionarios/as de la DT. Se abordaron temas clave como derechos laborales, normativas vigentes, prevención de abusos y medidas de protección social.
Durante el cierre, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, destacó el impacto de la unidad sindical y la importancia de seguir avanzando en la legislación laboral, subrayando la incorporación del sector en leyes como la de 40 Horas. Por su parte, la subsecretaria del Ministerio de la Mujer, Luz Vidal, señaló que este avance es un acto de justicia para quienes sostienen los hogares chilenos diariamente.
Aportes Clave del Proyecto
La jornada incluyó la entrega de un cuaderno de investigación que analiza, desde una perspectiva de género, las condiciones laborales de este sector. También se presentó un microdocumental educativo que resalta la historia y relevancia del trabajo doméstico en Chile.
Otros componentes destacados del proyecto:
- Capacitación: Talleres sobre derechos laborales, prevención de riesgos psicosociales y normativa vigente.
- Formación de funcionarios/as de la DT: Inspectores/as y personal fueron capacitados con enfoque de género para atender mejor las necesidades del sector.
- Material educativo: Difusión de información sobre derechos laborales y procedimientos de denuncia.
- Participación ciudadana: Encuentros en distintas regiones que fomentaron el diálogo entre trabajadoras, organizaciones sindicales y autoridades.
Reconocimientos y Mensajes Inspiradores
Durante el evento, se destacó la participación de figuras como la ex presidenta Michelle Bachelet, quien envió un saludo recordando su rol en la mejora de las condiciones laborales de este grupo durante su mandato (2014-2018).
El proyecto marcó un hito para avanzar hacia el trabajo decente en el sector doméstico, sentando las bases para futuras iniciativas en pro de la dignidad laboral y la equidad.