jueves, enero 16, 2025
InicioTarapacáRegionalSeremi de Justicia lidera plaza de sensibilización contra la Trata de Personas

Seremi de Justicia lidera plaza de sensibilización contra la Trata de Personas

Con el objetivo de informar, prevenir y sensibilizar a la ciudadanía sobre el delito de trata de personas, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá organizó una “Plaza de Prevención y Sensibilización” en la plaza Carlos Condell de Iquique. Esta actividad, que contó con la participación de más de un centenar de asistentes, se enmarcó en los esfuerzos de la Mesa Intersectorial contra la Trata de Personas, que agrupa a diversas entidades públicas y privadas comprometidas con la lucha contra este grave delito.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Valenzuela Ramírez, lideró la jornada junto a la Delegada Presidencial Regional, Ivonne Donoso Olivares, y representantes de organismos como el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carabineros, la PDI, Cruz Roja y la OIM Chile, entre otros. Durante la actividad, se entregó información clave para identificar este delito, aprender a detectarlo y denunciarlo a través de los canales formales, incluido el sistema anónimo de “Denuncia Seguro” (*4242).

“Nos enfocamos en educar a la ciudadanía sobre las características de la trata de personas, que implica el traslado y sometimiento de una persona a explotación sexual, laboral u otras formas de abuso mediante engaños, violencia o amenazas. Es un delito que vulnera gravemente los derechos fundamentales de las víctimas, y nuestra meta es activar una red de alerta preventiva mediante la participación ciudadana”, explicó el Seremi Valenzuela.

Aumento en las cifras y esfuerzos de detección

El Seremi destacó un incremento en los casos detectados de trata de personas en Tarapacá, con 32 víctimas registradas en 2024, en comparación con 23 del año anterior. Según Valenzuela, este aumento refleja una mayor eficacia en la detección y pesquisa del delito gracias al trabajo intersectorial. “A mayor detección, mayor es la visibilización de las víctimas, lo que nos permite fortalecer nuestras acciones para combatir este crimen”, señaló.

Perspectiva de género y violencia

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, subrayó que la trata de personas es una forma de esclavitud moderna que afecta mayoritariamente a mujeres, siendo una expresión extrema de violencia de género. Salinas destacó la importancia de los dispositivos de atención especializados para víctimas de violencia grave y el trabajo conjunto con la Mesa Intersectorial de Trata de Personas y el Consejo Regional contra el Crimen Organizado.

“Este delito a menudo pasa inadvertido en nuestros entornos. Por eso, hacemos un llamado a la comunidad a estar informada y denunciar cualquier indicio de violencia de género o trata de personas, utilizando los canales disponibles como el *4242, el 133 de Carabineros o el 134 de la PDI, así como la línea 1455 del Servicio Nacional de la Mujer”, enfatizó la autoridad.

Un esfuerzo conjunto por la prevención

La actividad fue un reflejo del compromiso de diversas instituciones y organismos en la región para enfrentar la trata de personas y brindar apoyo integral a las víctimas. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía es clave para detectar y prevenir este delito, generando conciencia sobre la importancia de proteger los derechos humanos y garantizar la seguridad de las comunidades.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments