En el marco del mes de la Salud Mental, la SEREMI de Salud llevó a cabo la VII Jornada de Actualización Transdisciplinaria titulada «Desde el Envejecimiento Normal hacia la Demencia». Este evento incluyó exposiciones y un diálogo participativo dirigido a estudiantes, personas mayores y profesionales de la salud. La actividad contó con la colaboración de la Universidad Santo Tomás, la Universidad Arturo Prat, los servicios de Salud Primaria de Iquique y Alto Hospicio, SENAMA, y la Fundación Envejeciendo Juntos.
Desde 2017, el Ministerio de Salud (MINSAL) ha implementado el Plan Nacional de Demencia para abordar las nuevas necesidades de la población, ofreciendo atención continua y de calidad tanto a quienes viven con demencia como a sus cuidadores. Este plan promueve diagnósticos oportunos, combate el estigma asociado a la demencia, alivia la carga de los cuidadores, capacita a los equipos de salud y asegura el respeto de los derechos de las personas afectadas, incluyendo el acceso a cuidados paliativos.
En 2019, el MINSAL incorporó el Alzheimer y otras demencias al AUGE, lo que ha permitido reducir las brechas en diagnóstico, atención y tratamiento. Actualmente, el Plan Nacional de Demencia está en proceso de actualización, con la participación de todas las regiones a través de Diálogos de Actualización del Plan.
El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, destacó la jornada como “una excelente oportunidad para unir a la sociedad civil, la academia y los trabajadores del área de la salud, con el fin de analizar cómo mejorar, identificar brechas y enfrentar los desafíos del nuevo Plan Nacional de Demencia”.
Valle enfatizó la necesidad de contar con herramientas adecuadas para desarrollar un trabajo intersectorial que aborde esta compleja situación de salud pública, que impacta no solo a los individuos, sino también a sus familias y comunidades.
Por su parte, Franco Cassane, coordinador de SENAMA Tarapacá, subrayó la importancia de implementar eficazmente el Plan Nacional de Demencia: “Es fundamental, y como Servicio Nacional del Adulto Mayor estamos completamente dispuestos a colaborar en esta política pública, con el objetivo de asegurar que las personas mayores tengan un envejecimiento activo, digno y saludable”.