En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento del Programa HuellaChile 2024, donde ZOFRI S.A. fue galardonada junto a 351 organizaciones por sus esfuerzos en la cuantificación, reducción y neutralización de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas Corradi, estuvo presente en el evento, donde el Director de ZOFRI, Dante Choque Caseres, recibió el Sello de Cuantificación. Choque destacó que este logro es resultado del trabajo conjunto de la Gerencia de Operaciones, el Directorio y su Comité de Sostenibilidad, lo que refleja un compromiso integral por parte de la compañía. “Este resultado no solo contribuye a la cuantificación de los GEI, sino también a la reportabilidad requerida por la NCG No 461 de la Comisión para el Mercado Financiero. Avanzar en esta línea es asumir el desafío de la descarbonización de las economías regionales”, afirmó.
El programa HuellaChile tiene como objetivo incentivar a las organizaciones, tanto públicas como privadas, a gestionar y reducir voluntariamente sus emisiones de GEI mediante una plataforma nacional gratuita, alineada con estándares internacionales.
En línea con su compromiso ambiental, ZOFRI S.A. ha comenzado a medir su Huella de Carbono, un paso clave hacia la sostenibilidad de sus operaciones en la Zona Franca. Este año, la plataforma de trazabilidad de energía renovable “Renova” proporcionará certificados por la incorporación de electricidad renovable en parte de sus instalaciones. Además, la compañía implementará y certificará la norma ISO 50.001 a partir del próximo año.
Asimismo, ZOFRI está habilitando Puntos Verdes en varias comunidades de la Región de Tarapacá y ha renovado su convenio con CONAF para la plantación de especies nativas, fomentando también una economía circular para textiles en la Zona Franca.