miércoles, julio 9, 2025
InicioIquiqueLibros sobre experiencias educativas interculturales se presentan en Iquique

Libros sobre experiencias educativas interculturales se presentan en Iquique

 

Con la participación de profesores, educadores interculturales y representantes de comunidades aymaras, se llevó a cabo la presentación de los libros “El paso fugaz de una estrella” y “El burro que aprendió a leer y otros cuentos”, del profesor Juan Álvarez Ticuna, en el Museo Regional.

Ambas obras están diseñadas para facilitar el trabajo de los educadores interculturales, ofreciendo elementos y experiencias de modelos educativos desarrollados por las comunidades. Además, aportan literatura para un enfoque transversal en diversas asignaturas.

La ceremonia comenzó con una pawa, en la que se agradeció a la Pachamama por la edición de los textos, los cuales contribuirán a la formación de maestros y alumnos con un enfoque en la cultura andina. Durante el evento, el autor detalló el contenido de sus libros.

Álvarez compartió la experiencia de la comunidad de Lirima, que a inicios de los años 80 abrió una escuela, marcando el camino hacia lo que hoy es la educación intercultural bilingüe en la macrozona norte. Su relato evocó diversas emociones entre los asistentes, quienes elogiaron el esfuerzo de los ganaderos del altiplano por ofrecer a sus hijos una educación que respete su cultura. También describió “El burro que aprendió a leer y otros cuentos”, que presenta fábulas con valiosas enseñanzas sobre la cosmovisión andina y la preservación de su identidad a lo largo de los siglos.

Opiniones

Priscila Farías Núñez, encargada regional del programa de Educación Intercultural Bilingüe de Secreduc, destacó la importancia de ambas publicaciones para la interculturalidad en la región: “El paso fugaz de una estrella recoge la experiencia comunitaria de la escuela Pampa Lirima y demuestra que es posible crear un proyecto educativo significativo que contemple el contexto cultural de los estudiantes, invitándonos a replicar esta experiencia en nuestro sistema educativo, considerando a las comunidades como agentes educativos”.

Sobre “El burro que aprendió a leer y otros cuentos”, señaló que es “maravilloso” por su uso de la flora y fauna nativa chilena para crear relatos interculturales que abarcan no solo el contexto andino, sino también el mapuche y otras regiones del país, constituyendo un aporte significativo al desarrollo de la interculturalidad en la región.

Juan Álvarez, por su parte, destacó la historia de cómo su comunidad estableció una escuela con enfoque intercultural: “Este libro es el resultado de un largo proceso de convivencia en Lirima, y representa el anhelo de mis abuelos por fundar un pueblo y una escuela. A pesar de las dificultades y de que en aquel entonces se consideraba lo tradicional aymara como antichileno, se generó un movimiento que terminó creando modelos educativos pertinentes. Lo llamé una estrella fugaz porque fue una luz que brilló brevemente”.

El autor también enfatizó que su segundo libro expone los valores tradicionales aymaras a través de relatos didácticos para los niños, ayudándoles a entender el mundo actual sin perder sus raíces.

En respuesta a cómo evalúa el trabajo de la comunidad hoy, Álvarez comentó que, aunque no hay modelos actuales, sí existe un entendimiento sobre la necesidad de una educación adaptada al contexto y la cosmovisión de los pueblos. Subrayó que es esencial que los profesores sean críticos respecto a esta realidad y fomenten procesos genuinos en sus aulas.

Ambas publicaciones se materializaron gracias al apoyo de la Fundación Andina Pirqa. Los interesados en adquirir los libros pueden contactar a Alberto Ticuna al celular 942176831 o al correo alberto.tikuna@gmail.com.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments