viernes, enero 17, 2025
InicioTarapacáRegionalCONADI Entrega Subsidio UMA 2024 a Comunidades Indígenas de Tarapacá

CONADI Entrega Subsidio UMA 2024 a Comunidades Indígenas de Tarapacá

En una ceremonia celebrada en el Gobierno Regional de Tarapacá, se otorgaron los subsidios del XXXIII Concurso UMA de Obras de Riego y Drenaje para indígenas, beneficiando a 23 comunidades y 80 familias con una inversión total de $2.831.527.003.

Este concurso representa la inyección financiera más significativa del año por parte de CONADI y está diseñado para apoyar a las comunas agrícolas de la provincia del Tamarugal, específicamente Colchane, Huara, Pozo Almonte, Camiña y Pica. Su objetivo es subsidiar la construcción, puesta en marcha y recuperación de proyectos destinados a la obtención de agua y/o drenaje en terrenos de personas y comunidades indígenas, conforme a la Ley N° 19.253.

Álvaro Morales Marileo, Director Nacional (s) de CONADI, destacó la importancia del aporte, afirmando: “Este subsidio contribuye directamente a la sustentabilidad agroalimentaria del país. Debemos ser autosuficientes y fomentar la agricultura para proyectarnos con confianza hacia el futuro. La agricultura indígena, basada en costumbres ancestrales, es un tesoro que debemos preservar y potenciar, combinándola con la innovación, que es el propósito del UMA”.

Para el año 2024, el presupuesto del Concurso UMA es de $2.828.000.000. Esta suma se ha distribuido entre 23 comunidades y dos partes de comunidades, con una inversión total de $1.921.726.040. Además, se han financiado proyectos presentados por personas naturales en la comuna de Huara con $220.400.000, en la comuna de Colchane con $140.300.000, en la comuna de Pozo Almonte con $189.579.021, en Camiña con $152.300.000 para 13 familias, y en Pica con $207.221.941 para 18 proyectos.

Luis Chaves Perea, representante de las comunidades indígenas, expresó su satisfacción: “Estoy muy feliz de estar aquí y felicito a toda la comunidad indígena que recibe este beneficio. Es fundamental mejorar las condiciones de nuestros poblados y agricultores, para que cada espacio bendecido nos traiga prosperidad, abundancia y más trabajo”.

Apoyo Técnico

Raúl Castillo, Director de Innovación de la Universidad Arturo Prat, resaltó el compromiso de la institución con la región: “La Universidad está dedicada a apoyar al territorio no solo desde el ámbito educativo, sino también ofreciendo soporte técnico. Ustedes, que han cultivado por siglos con recursos limitados, deben sentirse orgullosos. Confíen en nuestra universidad, que está aquí para brindar un impacto real y positivo”.

La ceremonia, que llenó el salón Jorge Iturra Peña, incluyó una presentación de la banda Lakita Tradicional “Los hijos de Huarasiña” y concluyó con una actividad simbólica de baile, música cultural andina y la entrega de un árbol de Tamarugo, promoviendo la arborización en la provincia.

Camila Castillo Guerrero, Delegada Presidencial de la Provincia del Tamarugal, cerró el evento con unas palabras de aliento: “Entendemos lo significativo que es este subsidio para cada uno de ustedes. Forma parte de nuestra agenda de inversión en el Tamarugal y contribuye a un desarrollo rural con identidad y respeto hacia nuestros pueblos originarios”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments