Durante casi dos semanas, la capital regional de Tarapacá se convirtió en el epicentro del surf sudamericano con la realización de los torneos “Iquique Open Pro 2025” e “Iquique Pro 2025”, certámenes que reunieron a destacados riders nacionales e internacionales en las olas de Playa Cavancha.
Ambas competencias se desarrollaron en el tradicional sector de “La Punta”, consolidando a Iquique como una de las sedes más importantes del circuito chileno y de la World Surf League (WSL).
El “Iquique Open Pro 2025”, evento oficial de la WSL, se realizó entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, coronando al brasileño Douglas Silva en la categoría masculina y a la peruana Arena Rodríguez en la femenina. Posteriormente, del 4 al 9 de noviembre, se llevó a cabo el Campeonato Nacional Federado “Iquique Pro 2025”, que reunió a los mejores exponentes del surf chileno.
En este último torneo destacó la brillante actuación de la iquiqueña Isidora Bultó, quien consiguió una triple corona histórica al imponerse en las categorías Sub-16, Junior y Open femenina, seguida por su hermana Matilda Bultó. En varones, el título nacional fue para el rapanui Roberto Araki, quien se impuso en una reñida final al ariqueño Guillermo Satt.
También brillaron los jóvenes talentos Lucas Magna (Iquique, Sub-14), Tomás Castillo (Arica, Sub-10) y Simón Gómez (Arica, Sub-12), demostrando el creciente nivel del surf chileno.
Los torneos fueron posibles gracias a una alianza público-privada entre la Municipalidad de Iquique, la Corporación Municipal de Deportes, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi junto a su Fundación, y la Federación Chilena de Surf.
“Organizar estos campeonatos permite conectar a la comunidad con el deporte y los hábitos de vida saludable. Desde nuestra línea de trabajo Impulso Social, reafirmamos nuestro compromiso con promover alianzas que posicionen a Iquique como una verdadera capital deportiva y a Arena Cavancha como un referente continental”, destacó Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.
Con la participación de más de un centenar de deportistas y representantes de 15 países, estos eventos no solo potenciaron el surf como disciplina de alto nivel, sino que también generaron un importante impacto turístico y económico para la comuna y la región, reafirmando el potencial de Iquique como la capital chilena del surf.


