La delegada presidencial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas, difundieron esta semana en el Complejo Fronterizo de Colchane información sobre los canales de denuncia disponibles para víctimas y testigos de explotación sexual y trabajo forzado.
La iniciativa forma parte de la campaña nacional contra la trata de personas del Gobierno de Chile, que busca generar conciencia sobre este delito, considerado una forma de esclavitud moderna que implica el traslado, acogida y explotación de las víctimas mediante engaño o coerción para obtener beneficios económicos ilícitos.
“Vinimos al Complejo Fronterizo para informar a choferes y usuarios sobre este delito. También instalaremos material informativo en los distintos espacios de atención y continuaremos capacitando a nuestros funcionarios durante el segundo semestre, para que juntos podamos erradicar esta forma de esclavitud moderna”, señaló la delegada Castillo.
Por su parte, la seremi Salinas destacó que la campaña busca acercarse a la comunidad: “Si eres testigo o tienes dudas sobre situaciones de trabajo forzado o explotación sexual, te invitamos a denunciar. Existen canales seguros como el 4242 y el 1455, este último un teléfono de orientación para la prevención de las violencias de género”.