Con gran asistencia de público y la participación de servicios públicos, entidades privadas y Fuerzas Armadas, se desarrolló la Segunda Feria del Riesgo de Desastres en el estacionamiento del mall Zofri, instancia que tuvo como objetivo principal fortalecer la cultura preventiva en la Región de Tarapacá y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de estar preparados ante emergencias y desastres naturales.
La actividad fue organizada por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), con el apoyo de la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá y Zofri S.A. Durante la jornada, los asistentes pudieron recorrer distintos stands informativos, participar en actividades educativas y conocer de cerca el trabajo que realizan los equipos de emergencia en la región.
El delegado presidencial Pedro Medalla Salinas valoró el desarrollo de la feria y subrayó la relevancia de mantener vigente la cultura preventiva en la zona.
“Nos interesa preservar esta cultura preventiva que tenemos en Tarapacá ante riesgos y desastres. Por eso es necesario insistir en estos temas, como tener en casa nuestra mochila de emergencia. En esta ocasión, quisimos poner un foco especial en los niños, quienes serán los encargados de mantener viva esta conciencia preventiva en el futuro”, afirmó.
Por su parte, la directora regional de Senapred, Patricia Montenegro, destacó la gran convocatoria de esta segunda versión y adelantó que ya se encuentran trabajando en la organización de la tercera feria.
“Seguiremos insistiendo en la importancia de fortalecer la cultura preventiva en todos los sectores de la comunidad, porque estar preparados puede marcar la diferencia frente a una emergencia”, indicó.
Asimismo, el seremi de Salud, David Valle, relevó el rol de la educación sanitaria en la prevención de riesgos, especialmente en el ámbito epidemiológico.
“Nuestro compromiso está con la prevención y la educación sanitaria. En esta oportunidad, entregamos información sobre los zancudos de interés sanitario, como el Aedes aegypti y el Anopheles, para que la comunidad conozca los riesgos asociados y las medidas para prevenirlos. La educación y la prevención son herramientas clave para proteger la salud de la ciudadanía”, señaló.
La feria, que congregó a familias, estudiantes y organizaciones comunitarias, se consolidó como un espacio educativo y participativo para reforzar la preparación ante emergencias naturales y sanitarias. De esta forma, Tarapacá reafirma su compromiso con la cultura de la prevención y la resiliencia comunitaria, pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático y los riesgos propios de la zona norte del país.