martes, septiembre 30, 2025
InicioTarapacáRegional“ZOFRI S.A. es clave para la cooperación entre ciudades y plataformas logísticas”

“ZOFRI S.A. es clave para la cooperación entre ciudades y plataformas logísticas”

El presidente de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMCPL), Ricardo Partal Silva, destacó el rol estratégico de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI S.A.) durante el décimo Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, realizado en Valencia, España.

La participación de ZOFRI ha sido extraordinaria. Se evidenció en las repercusiones de sus ponencias sobre logística y comercio, así como en las conversaciones posteriores con los asistentes”, señaló Partal, cuya organización tiene presencia en más de 60 países y creó la Certificación Internacional de Logística Justa.

El directivo subrayó que ZOFRI es un actor clave en la cooperación internacional, especialmente respecto al Corredor Bioceánico Vial, tema recurrente en los paneles del encuentro. “Su experiencia de más de cincuenta años la posiciona como cabecera para fomentar integración entre ciudades y plataformas logísticas”, agregó.

Asimismo, agradeció la presencia de los representantes de la compañía y adelantó que esperan su participación en el 11º Foro Mundial, que se desarrollará en Coahuila, México.

Estrategia y proyección de ZOFRI

Tras la cita internacional, el presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, valoró la oportunidad de proyectar la experiencia de la zona franca y consolidar vínculos estratégicos globales.

“El Plan Estratégico 2025–2050 se articula con una visión global: invertir en nodos logísticos en Alto Hospicio y Chacalluta, integrándonos al Corredor Bioceánico y posicionándonos como hub entre Asia-Pacífico y Sudamérica”, afirmó.

Berríos explicó que el gran desafío de la multimodalidad es la fragmentación de sistemas y regulaciones. Por ello, la propuesta de ZOFRI es consolidarse como un laboratorio de integración, con inversión en infraestructura sostenible y plataformas tecnológicas interoperables que reduzcan burocracia y aseguren fluidez en la cadena multimodal.

Compromiso con la sostenibilidad

El presidente del Directorio enfatizó que la logística del futuro no se medirá solo en costos o tiempos, sino también en la reducción de la huella de carbono.

“El mercado y los inversionistas exigen proveedores con menor impacto ambiental. Por eso, en ZOFRI incorporaremos criterios de eficiencia energética, resiliencia climática y economía circular, además de reportes de trazabilidad de emisiones”, sostuvo.

De esta manera, la compañía busca consolidarse no solo como plataforma franca, sino también como un hub verde del Pacífico Sur.

Infraestructura y certeza jurídica

Finalmente, Berríos señaló que para atraer inversiones multimodales se requieren tres factores: infraestructura habilitante, reglas claras y visión de largo plazo.

En esa línea, mencionó el Plan Maestro de Infraestructura, que considera la expansión de nodos logísticos, la modernización del recinto amurallado y el desarrollo de una plataforma intermodal, bajo un modelo tarifario competitivo y sostenible.

“Un hub estratégico del comercio transcontinental requiere certeza jurídica y una concesión renovada y estable que entregue confianza a los grandes inversionistas globales”, concluyó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments