Las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) conmemoraron este viernes 26 de septiembre el Día Nacional de Acceso a la Justicia con un amplio despliegue en todas las regiones del país, llevando orientación jurídica y social a las comunas con mayores necesidades en estas materias.
La jornada incluyó plazas ciudadanas, charlas y atenciones en terreno en temáticas de familia, civil, laboral, migración, defensa de personas mayores, niñez y adolescencia, discapacidad y penal, entre otras.
Actividades en Tarapacá
En la región, la actividad principal se desarrolló en la caleta Chanavayita, donde equipos profesionales de la CAJ Tarapacá (CAJTA) brindaron orientación directa a la comunidad.
En la ocasión, la abogada Verónica Vargas, del Centro de Familia de Iquique, expuso sobre “Cuidado personal y relación directa y regular” en la Junta de Vecinos del sector.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá destacó que estas instancias permiten acercar la justicia a quienes más lo necesitan:
“En el Día Nacional del Acceso a la Justicia, las Corporaciones estuvieron en terreno resolviendo consultas y entregando acompañamiento jurídico y social. Valoramos especialmente el despliegue de los equipos en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta”.
Voces institucionales
La directora general de la CAJTA, Carolina Fernández, subrayó la labor desplegada en las tres regiones donde opera la institución:
“Nuestros equipos —abogadas, abogados, trabajadores sociales y psicólogos— orientaron y resolvieron inquietudes en Azapa, Chanavayita y Juan López. Queremos reiterar que nuestra misión es clara: garantizar el acceso a la justicia de quienes más lo requieren, en zonas urbanas, costeras y rurales”.
En tanto, el director regional de la CAJTA Tarapacá, Marcos Gómez Matus, valoró la participación comunitaria en la caleta:
“Reafirmamos nuestro compromiso de brindar acceso a la justicia en cualquier territorio, ya sea urbano o apartado”.
Contexto nacional
El Día Nacional de Acceso a la Justicia se instauró en 2016 en Mallarauco, como una iniciativa conjunta de funcionarios de las CAJ, gremios, directivos y el Ministerio de Justicia y DDHH, con el propósito de visibilizar el trabajo de acercar la justicia a las personas más vulnerables.
Durante 2024, las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial del país registraron más de 782 mil atenciones de orientación e información en derechos, además de defender en tribunales más de 247 mil causas en distintas materias.