miércoles, octubre 1, 2025
InicioTarapacáRegionalAvanza la conformación de la gobernanza agrícola en el Tamarugal

Avanza la conformación de la gobernanza agrícola en el Tamarugal

Con la participación de actores del sector público y privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil, se consolidó en Iquique la conformación de la gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Agricultura del Tamarugal, iniciativa liderada por Corfo, con el apoyo de la Seremi de Agricultura de Tarapacá y ejecutada por Cordenor.

En la instancia participaron instituciones como Indap, FIA, Prodemu, SAG, Conadi, Municipalidad de Pica, además de empresas agrícolas como Limoneros de Pica. También se sumó el proyecto Lab Ancestral de la Universidad Arturo Prat (UNAP), con especialistas que aportaron una mirada técnica e innovadora basada en la experiencia agrícola del desierto.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, destacó que este encuentro “representa un avance significativo para consolidar el estamento que delineará las estrategias agrícolas desde el territorio, fortaleciendo una red colaborativa y sostenible de micro y pequeños productores agrícolas en la provincia del Tamarugal”.

Por su parte, el gestor del PTI, Rodrigo Castillo Aqueveque, subrayó que estas instancias permiten “recoger las necesidades de los agricultores, cruzar información y construir lineamientos en conjunto. Ese es el espíritu de un programa territorial y estratégico: formar, articular y crear las bases para el futuro de nuestra agricultura”.

La jornada fue dirigida por el consultor Julio González Acosta, quien enfatizó la importancia de avanzar hacia un modelo de gobernanza inclusivo y participativo que oriente acciones y siente las bases del desarrollo agrícola sostenible en la región.

🌾 Objetivos del PTI Agricultura del Tamarugal

El programa busca:

  • Promover prácticas agrícolas sustentables, respetando identidad cultural y tradiciones locales.

  • Enfrentar desafíos ambientales y socioeconómicos, garantizando la seguridad alimentaria.

  • Impulsar la diversificación de cultivos y la valorización de prácticas ancestrales.

  • Potenciar los mercados locales y canales de comercialización eficientes.

  • Favorecer la formación de cooperativas y asociaciones.

  • Mejorar la infraestructura y acceso a financiamiento mediante articulación público-privada.

  • Incorporar un enfoque de género, con actividades que reduzcan brechas y fortalezcan el empoderamiento femenino en la agricultura.

Con estos lineamientos, el PTI Agricultura del Tamarugal se proyecta como una plataforma clave para impulsar la sostenibilidad, innovación y colaboración en el sector agrícola regional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments