jueves, septiembre 11, 2025
InicioAlto HospicioTercera visita técnica en Alto Hospicio aborda mejoras en el suministro eléctrico

Tercera visita técnica en Alto Hospicio aborda mejoras en el suministro eléctrico

 En el marco del plan de trabajo acordado con los vecinos de Alto Hospicio para enfrentar los cortes de suministro eléctrico registrados en distintos sectores de la comuna, se realizó la tercera visita técnica, esta vez en el sector de Santa Rosa, donde las familias han reportado constantes interrupciones de energía.

La actividad fue coordinada por la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, y contó con la participación de dirigentes sociales de la comuna y profesionales técnicos de la empresa eléctrica CGE.

La presidenta del comité de copropietarios del condominio Santa Rosa de Alto Molle, María José Matus, expresó la preocupación de los vecinos:
“Este problema es recurrente, pero en el último tiempo ha aumentado. Nos preocupa que los artefactos de la comunidad se dañen, porque eso significa gastos millonarios, y también los electrodomésticos a nivel residencial, que ya vecinos han reportado fallas. Por eso asistimos a la reunión del sábado 6 de septiembre, para plantear nuestra situación y buscar soluciones”.

Durante el recorrido se inspeccionaron tres puntos críticos, levantando en terreno las observaciones de los vecinos y definiendo acciones para mejorar la continuidad y calidad del suministro eléctrico.

Al respecto, la seremi Séfora Sidgman destacó:
“Esta tercera visita fue acordada junto a los vecinos tras la última reunión efectuada el 6 de septiembre en la comuna, donde se instruyó a la empresa ejecutar trabajos que garanticen la continuidad del servicio, porque es una prioridad del Gobierno en el marco de la transición energética justa”.

Agregó además:
“Nos hemos puesto a disposición de la comunidad para realizar capacitaciones en el sector, con el objetivo de entregar conocimientos prácticos sobre eficiencia energética, interpretar adecuadamente los cobros en la boleta y dar a conocer los protocolos de reclamos. Estas instancias son fundamentales para empoderar a las vecinas y vecinos, y avanzar en un uso más seguro, eficiente y transparente de la energía en sus hogares”.

Finalmente, la dirigenta María José Matus valoró la instancia:
“La visita fue rápida y a un sector donde viven más de dos mil personas. También sería importante que se hagan las capacitaciones conversadas, dirigidas a los vecinos, porque muchos no sabemos cómo funcionan los procesos de reclamos o denuncias, para conocer nuestros derechos”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments