La iniciativa busca implementar obras estratégicas que cierren brechas territoriales y fortalezcan el desarrollo regional.
El Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, en el marco de las gestiones del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE), recientemente aprobado por el Consejo Regional y que ahora seguirá su curso hacia la SUBDERE y la Dirección de Presupuestos (DIPRES).
Durante el encuentro, ambas autoridades revisaron las iniciativas vinculadas al Ministerio de Obras Públicas (MOP) incluidas en el PDZE, que representan cerca de un billón de pesos, equivalentes a un tercio de la inversión total proyectada. Entre los proyectos se consideran:
-
Conectividad vial.
-
Infraestructura hídrica.
-
Desarrollo del borde costero.
-
Equipamiento estratégico urbano.
El gobernador Carvajal destacó la importancia de estas gestiones:
“El PDZE es una hoja de ruta histórica para la región y el MOP cumple un rol fundamental en su implementación. Estamos hablando de inversiones que mejorarán la vida de miles de familias, desde el acceso al agua en las comunas del Tamarugal hasta proyectos urbanos de alto impacto en Iquique y Alto Hospicio”.
Asimismo, aseguró que en las próximas semanas se continuarán las reuniones de coordinación con los demás ministerios participantes, con el fin de consolidar compromisos y avanzar hacia la validación final por parte de SUBDERE y DIPRES.
Por su parte, el subsecretario Danilo Núñez reafirmó la disposición del MOP de priorizar las iniciativas estratégicas incluidas en la cartera regional.
El PDZE: una hoja de ruta hasta 2035
El Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, aprobado por el CORE en agosto de 2025, proyecta la inversión pública y privada en Tarapacá hasta el año 2035. Su elaboración, que tomó casi tres años, contó con la participación de:
-
Gobierno Regional y SUBDERE.
-
Servicios públicos y municipios.
-
Universidades y empresas públicas.
-
Organizaciones sociales y la comunidad en general.
La cartera del PDZE incluye 148 iniciativas por más de 3 billones de pesos, distribuidas en cinco ejes estratégicos:
-
Desarrollo de infraestructura en salud, deportes y medio ambiente.
-
Impulso al desarrollo económico, logístico y fortalecimiento de la seguridad.
-
Infraestructura educativa y fortalecimiento del capital humano.
-
Obras para la resiliencia y equidad territorial.
-
Puesta en valor del patrimonio y la cultura regional.
El PDZE se plantea como el principal instrumento para cerrar brechas territoriales y garantizar condiciones equitativas de desarrollo para la región de Tarapacá.