jueves, septiembre 11, 2025
InicioTarapacáRegional37 Servicios Locales de Educación Pública se comprometen con la convivencia escolar

37 Servicios Locales de Educación Pública se comprometen con la convivencia escolar

En el marco de la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia”, convocada por el Ministerio de Educación, los 37 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la convivencia escolar, el buen trato y la protección de todos quienes forman parte de las comunidades educativas del país.

Actualmente, 26 SLEP se encuentran en servicio activo y 11 en proceso de traspaso, y todos buscan promover, acompañar y colaborar para fomentar una convivencia democrática, inclusiva y respetuosa en todos los niveles del sistema educativo.

La directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, Andrea Osorio, destacó que “la convivencia no se improvisa, se enseña, se aprende, se planifica y se vive cotidianamente en los espacios educativos. Es parte fundamental del proceso formativo y debe expresarse en acciones concretas que promuevan entornos protectores, vínculos respetuosos y comunidades inclusivas, tal como lo establece la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024–2030”.

El SLEP del Tamarugal, que entrará en régimen en enero de 2026, abarcará a las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane, beneficiando a más de 7.000 estudiantes y cerca de 2.000 docentes y asistentes de la educación.

Compromisos principales

Inspirados en iniciativas como “A convivir se aprende”, “Habilidades para la Vida”, el Plan Comunidades Educativas Protegidas y el Proyecto de Ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar, los 37 SLEP asumieron los siguientes compromisos:

  1. Promover en todos los niveles educativos una convivencia democrática, inclusiva y respetuosa, como condición para el aprendizaje y el bienestar.

  2. Acompañar a los equipos educativos en la planificación y desarrollo de estrategias pedagógicas que prevengan la violencia y fortalezcan el cuidado colectivo.

  3. Colaborar con las comunidades escolares en la actualización y cumplimiento de reglamentos internos, protocolos de actuación y planes de seguridad escolar, asegurando enfoques formativos, restaurativos y protectores.

  4. Favorecer el trabajo articulado con redes locales y actores intersectoriales, reconociendo que la seguridad y el bienestar de las comunidades educativas es una tarea compartida.

  5. Valorar y visibilizar las buenas prácticas de los establecimientos para mejorar la convivencia, apoyar la salud mental y generar espacios seguros.

Los actores educativos enfatizan que ningún tipo de violencia puede ser naturalizado en el espacio escolar. Su labor consiste en prevenir, orientar, acompañar y cuidar, asegurando que la educación pública proteja, cuide y enseñe a convivir, fortaleciendo así entornos seguros para todos los estudiantes y profesionales de la educación.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments