Equipos multidisciplinarios de ZOFRI y el Servicio Nacional de Aduanas se reunieron en Valparaíso para coordinar la puesta en marcha de las primeras medidas de la Agenda de Transformación Digital. Esta iniciativa busca optimizar los tiempos de ingreso y salida de mercancías, aumentar la trazabilidad de las operaciones, fortalecer la seguridad, mejorar la competitividad y facilitar la interacción entre usuarios y las distintas entidades del recinto franco.
La reunión estuvo encabezada por la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, y el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, contando con la participación del Gerente General, Felipe Albistur González; el Gerente de Digital y Tecnología, Enrique Montealegre Gandolfo; el Gerente de Operaciones, Leopoldo Valenzuela Ortiz; y el Jefe de Continuidad de Negocios, Sebastián Medina Montenegro, junto a las contrapartes técnicas del servicio público.
Berríos explicó que el avance tecnológico exige modernizar la plataforma de visación electrónica, dando paso al Sistema de Información Unificada (SIU). Este sistema permitirá entregar información en línea no solo a Aduanas, sino también a entidades como la CMF, SII, TGR y Banco Central, entre otras. Durante el periodo de transición, los reportes podrán enviarse por correo electrónico, mientras que la solución definitiva permitirá acceder a consolidaciones de información configurables y con perfiles de visualización personalizados.
Otro cambio clave es la modernización del Sistema de Tramitación Electrónica, que busca mayor flexibilidad y adaptabilidad a los nuevos procesos normativos, facilitando el trabajo de los usuarios y aumentando la eficiencia del sistema.
El presidente de ZOFRI destacó que todas estas iniciativas serán financiadas con recursos de la compañía y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios mediante un sistema robusto, estable, escalable y ágil, potenciando productividad y competitividad.
La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, calificó la reunión como “muy productiva” y señaló que se acordaron plazos y tareas conjuntas. Agregó que los esfuerzos no solo buscan mejorar la fiscalización y la sistematización de datos, sino también impulsar la productividad y el crecimiento de la región.