En el marco de los 20 años desde la declaración del Sitio Humberstone y Santa Laura como Patrimonio Mundial por la UNESCO, la Corporación Museo del Salitre (CMS) realizó el pasado 7 de julio de 2025 una jornada de participación ciudadana con amplia convocatoria, enfocada en tres importantes obras de restauración: la habilitación del Centro Cultural, el Teatro y la Museografía del Hospital de Humberstone.
El encuentro, que reunió a más de 50 representantes de organizaciones públicas, culturales y comunitarias, fue conducido por la antropóloga María Eugenia Espiñeira, experta en sitios de patrimonio mundial, quien destacó la participación como un hito inédito: “Creemos que esta es una forma clave de socializar los proyectos antes de ser ejecutados”.
La metodología del taller se basó en mesas de trabajo temáticas que permitieron discutir usos futuros, necesidades de programación y criterios museográficos, incluyendo la memoria viva de los pampinos, quienes compartieron sus experiencias personales y familiares con el territorio.
Autoridades regionales como la Seremi de las Culturas, Sandra Mercado, y la Directora Regional de Sernatur, Milisa Ostojic, destacaron la importancia de generar espacios colaborativos con actores clave para asegurar una activación cultural sustentable, alineada con la identidad regional y el turismo patrimonial.
Figuras del ámbito artístico y cultural como Abraham Sanhueza (FINTDAZ) y Alfredo Pizarro (La Tranca) subrayaron el valor del Teatro de Humberstone como infraestructura patrimonial con potencial para fortalecer las artes escénicas regionales. Asimismo, se planteó la necesidad de asegurar condiciones técnicas y financiamiento público-privado para su sostenibilidad.
Desde la perspectiva ciudadana y pampina, testimonios como los de Luis Morales Moreno, María Moscoso y Amalia López aportaron una dimensión profundamente emocional al encuentro. Las memorias de infancia, vida familiar y atención médica en el antiguo hospital enriquecieron la propuesta museográfica, con la recreación de espacios como salas de pediatría, cunas y consultorios de época.
Finalmente, operadores turísticos como Andrés Díaz valoraron la instancia como una oportunidad para articular esfuerzos públicos y privados que mejoren la experiencia de visitantes nacionales e internacionales, reafirmando a las salitreras como uno de los principales polos turísticos del norte chileno.
Este proceso participativo, financiado por fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, representa un paso fundamental hacia una gestión patrimonial inclusiva y sostenible, anclada en el diálogo, la memoria colectiva y el desarrollo cultural de Tarapacá.


