sábado, octubre 25, 2025
InicioTarapacáRegionalCONAF destaca coordinación interinstitucional como clave del éxito

CONAF destaca coordinación interinstitucional como clave del éxito


Entre las temporadas 2023-2024 y 2024-2025, la Región de Tarapacá registró una importante disminución del 80% en la superficie afectada por incendios forestales. Aunque los siniestros aumentaron levemente —de 8 a 10 casos— las hectáreas dañadas cayeron de 304 a solo 61, siendo las comunas de Pica y Huara las más afectadas.

Estas cifras fueron analizadas durante la sesión de la Mesa Técnica de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales, realizada en las oficinas regionales de SENAPRED y encabezada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). En la instancia se evaluó la temporada anterior y se coordinaron las acciones preventivas para el nuevo período que comenzó el 1 de julio.

La directora regional de CONAF, Natalia Ortega, valoró los resultados, destacando que «estos números reflejan una mejor coordinación en la respuesta ante emergencias que afectan principalmente a nuestras zonas rurales. La Mesa de Incendios Forestales es una herramienta clave, ya que convoca a todos los organismos con competencias en prevención y control, desde los municipios hasta las Fuerzas Armadas”.

Durante la jornada, las instituciones acordaron implementar un Plan de Trabajo que dará continuidad al programa Comunidades Preparadas, el cual busca capacitar a localidades como Huatacondo, El Resbaladero, Quillaguasa, Mamiña, Jaiña y el Valle de Quisma en medidas de autoprotección y reducción del riesgo de incendios.

El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, recalcó la relevancia de la prevención: “Como dice el lema de CONAF, prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo. Esta mesa es fundamental para reforzar las acciones que eviten que estas emergencias escalen, ya que su control implica un alto costo en recursos y, muchas veces, lamentables consecuencias materiales, medioambientales e incluso humanas”.

Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, subrayó la necesidad de fortalecer la fiscalización en zonas rurales: “Articulamos esta labor con Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, quienes cumplen un rol clave en la detección y sanción de quemas ilegales. Vamos a reactivar la mesa de quemas ilegales y capacitar a agricultores e instituciones mediante el programa Denuncia Seguro”.

Como medida preventiva inmediata, entre el 8 y el 18 de julio, en el contexto de la festividad de La Tirana, se prohíben todas las quemas controladas de desechos agrícolas en la Provincia del Tamarugal, incluyendo las comunas de Pica, Huara, Camiña y Colchane.

La Mesa de Incendios Forestales contó con la participación de diversas entidades, entre ellas la Delegación Presidencial del Tamarugal, los municipios de Pica y Huara, Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, Dirección General de Aguas, Instituto Nacional de Estadísticas, Ejército de Chile, SENAPRED, y las SEREMIs de Bienes Nacionales, Salud, Medio Ambiente y Agricultura.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments