En dependencias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en Iquique, se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Asesor Regional (CAR), instancia que reúne a representantes de usuarios y usuarias de las cinco comunas de la provincia del Tamarugal.
La reunión contó con la participación de los seremis de Agricultura, Eduardo Justo, y de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles; el director regional de Indap, Adolfo Hidalgo; así como representantes del equipo regional de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.
Durante el encuentro, se presentaron los avances del programa “Tierras Vivas”, iniciativa conjunta entre Indap y Bienes Nacionales que busca facilitar el acceso a la tierra mediante la actualización de contratos de arriendo a precios preferenciales para pequeños agricultores y agricultoras.
El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, destacó la importancia de estos espacios de participación. “Los Consejos Asesores Regionales son una instancia clave para acercar el trabajo público a las necesidades reales del mundo rural. Valoramos profundamente la activa participación de los usuarios y la colaboración de los distintos servicios vinculados al agro”, indicó.
Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, subrayó el enfoque inclusivo del programa. “Esta iniciativa reconoce el esfuerzo de las y los agricultores del norte del país, y responde a desafíos como el acceso a la tierra, sobre todo para mujeres y jóvenes. Buscamos fomentar el emprendimiento rural, promoviendo una agricultura sostenible y orientada a la seguridad alimentaria”, afirmó.
Además, se informó sobre la reciente implementación del seguro por afectación de mosca de la fruta, el cual permitirá compensar hasta $800 por kilo de fruta dañada, previa acreditación del daño por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Esta herramienta de Agroseguros está orientada a fortalecer la protección económica del rubro frutícola.
Adolfo Hidalgo, director regional de Indap, explicó que “es fundamental que nuestros usuarios estén al tanto de estos instrumentos de apoyo, que impactan directamente en su actividad productiva. Este seguro representa un respaldo concreto para los agricultores afectados por plagas”.
Desde el CAR, Pedro Mamani, representante de la comuna de Huara, valoró positivamente la jornada. “Me voy satisfecho con la información entregada, especialmente sobre el programa Tierras Vivas, porque nos da un respiro frente a los altos costos de producción y el impacto del clima en los cultivos. Es una buena oportunidad para los pequeños productores”.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre el Estado y las comunidades agrícolas, en favor del desarrollo rural sostenible en la región de Tarapacá.