miércoles, octubre 8, 2025
InicioTarapacáRegionalSAG Tarapacá y Seremi de Seguridad Pública refuerzan coordinación para combatir el...

SAG Tarapacá y Seremi de Seguridad Pública refuerzan coordinación para combatir el contrabando agropecuario

Con el objetivo de fortalecer la labor interinstitucional frente al ingreso ilegal de productos agropecuarios por pasos no habilitados en la región, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Sue Vera, sostuvo una reunión de coordinación con la nueva seremi de Seguridad Pública de Tarapacá, Ana María Peralta.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de mantener y potenciar el trabajo conjunto para prevenir el ingreso de productos de origen vegetal y animal que representan un riesgo para el patrimonio fito y zoosanitario del país, así como para la salud de la población.

Sue Vera destacó que la vigilancia en puntos estratégicos —como rutas, fronteras y zonas de acopio— ha sido clave en los resultados obtenidos. “Reafirmamos nuestro compromiso con este trabajo articulado. A la fecha, gracias a más de 280 acciones de fiscalización coordinadas con las Delegaciones Presidenciales de Tarapacá, El Tamarugal y Carabineros, hemos logrado decomisar más de 76 toneladas de productos agropecuarios de alto riesgo y 617 mil unidades de huevos de gallina, todos potenciales portadores de plagas o enfermedades peligrosas para nuestra agricultura y ganadería”, detalló.

Por su parte, la seremi Ana María Peralta valoró la participación activa del SAG en la estrategia regional de prevención. “Es fundamental contar con el SAG en las coordinaciones que buscan frenar el contrabando de productos agrícolas, especialmente huevos, frutas y verduras, que representan no solo un riesgo sanitario, sino también el principal foco de comercio ilegal en ferias de la región. Estamos fortaleciendo el trabajo conjunto con policías y el Ejército, para atacar este fenómeno desde su origen: los pasos irregulares”, señaló.

Ambas autoridades reafirmaron su compromiso con la seguridad agroalimentaria, la salud pública y la protección del ecosistema regional, a través de un esfuerzo colaborativo y sostenido entre los distintos organismos del Estado.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments