En el marco del Programa “Mujeres Rurales”, impulsado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación Prodemu, autoridades y equipos técnicos destacaron el impacto positivo de esta iniciativa en la región de Tarapacá, durante una reciente reunión del Comité Directivo Regional.
El encuentro se llevó a cabo en la Dirección Regional de INDAP Tarapacá y contó con la participación del director regional de INDAP, Adolfo Hidalgo; la directora regional de Prodemu, Catalina Salgado; la profesional del nivel central de Prodemu, Valentina Martínez; la jefa de Operaciones de INDAP Tarapacá, Roxana Núñez; el jefe de la Agencia de Área Pozo Almonte, Carlos Bugueño; el encargado del programa por parte de INDAP, Roberto Calabacero; y la coordinadora campesina de Prodemu, Natalia Díaz.
La jornada de análisis se realizó tras una visita a terreno en las localidades de La Tirana y Colonia Pintados, donde se constataron avances concretos en la implementación del programa. Las participantes han incorporado mejoras en sus prácticas productivas y comerciales, gracias al acompañamiento técnico brindado por ambas instituciones.
Valentina Martínez destacó que “las usuarias han mejorado su planificación agrícola y han aplicado medidas preventivas contra plagas, lo que ha reducido pérdidas y mejorado la calidad de sus productos. Esto les permitirá acceder a mejores precios y abrir nuevas oportunidades en mercados locales”.
Por su parte, Roberto Calabacero subrayó el enfoque integral del programa:
“Más allá de los resultados productivos, valoramos el desarrollo personal de las participantes. Hemos visto cómo aumenta su confianza y habilidades comunicativas a lo largo del proceso”.
Actualmente, el programa beneficia a 27 mujeres productoras en las comunas de Pozo Almonte, Pica y Huara. A través de capacitaciones técnicas, inversión productiva y espacios de encuentro, se busca fortalecer su autonomía económica y crear redes de apoyo entre mujeres rurales.
Desafíos y proyecciones
Aunque los avances son notables, aún persisten desafíos. El director regional de INDAP, Adolfo Hidalgo, enfatizó la importancia de generar espacios de encuentro entre las mujeres rurales:
“Estas instancias les permiten compartir experiencias, generar aprendizajes y fortalecer la cohesión grupal, lo cual es clave para lograr mejores condiciones de comercialización y acceso a insumos”.
Finalmente, los equipos de INDAP y Prodemu coincidieron en que el programa sigue una línea de trabajo acertada y representa una valiosa oportunidad para transformar realidades, promoviendo un desarrollo rural más inclusivo y equitativo.