lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalSENDA entregó tratamiento gratuito a 26 mil personas y capacitó a 2.000...

SENDA entregó tratamiento gratuito a 26 mil personas y capacitó a 2.000 líderes comunitarios en prevención durante 2024

En el marco de su Cuenta Pública Participativa 2025, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) dio a conocer los principales logros alcanzados durante el último año, destacando importantes avances en prevención, tratamiento e integración social en todo el país.

La actividad, encabezada por la directora nacional de SENDA, Natalia Riffo, se llevó a cabo en el Centro Cívico de El Bosque ante más de 200 personas, incluyendo autoridades como el alcalde local, Manuel Zúñiga, el delegado presidencial Gonzalo Durán y representantes de diversas comunas y regiones.

“Prevenir el consumo, reducir sus impactos y acompañar a quienes buscan una oportunidad para comenzar de nuevo ha sido nuestra tarea estos años”, afirmó Riffo, subrayando el enfoque territorial y comunitario del servicio.

Prevención desde el entorno

En 2024, más de 490 mil estudiantes participaron en el programa PrePARA2, implementado en 1.976 establecimientos educacionales. Paralelamente, más de 130 mil estudiantes de 2° medio respondieron la Encuesta de Juventud y Bienestar, herramienta clave para ajustar las estrategias locales de prevención en las 240 oficinas SENDA Previene del país.

Además, 1.860 líderes comunitarios fueron formados en prevención en 487 sectores, permitiendo elaborar planes de acción que ya están en marcha en más de 400 comunidades. En zonas de alta vulnerabilidad, más de 1.000 niñas, niños y adolescentes participaron en actividades recreativas y culturales, y cerca de 7.000 adultos cuidadores fueron parte del Programa de Parentalidad.

En el ámbito laboral, el programa Trabajar con Calidad de Vida alcanzó a 787 organizaciones y benefició a más de 79 mil trabajadores, promoviendo entornos laborales saludables y libres de consumo problemático.

Tratamiento gratuito y con enfoque inclusivo

Durante el año, SENDA entregó tratamiento gratuito a más de 26 mil personas en una red nacional de más de 500 centros, en coordinación con el Ministerio de Salud. Se destacó la apertura de cinco centros residenciales para adolescentes desde 2022 y el anuncio de dos nuevos en Tarapacá y Aysén para 2025, garantizando cobertura nacional.

También se anunció la apertura de un centro exclusivo para mujeres en Castro, Chiloé, sumándose a los programas con enfoque de género ya existentes en todo el país. SENDA incorporó estándares de calidad con enfoque de derechos, género y diversidad, fortaleciendo la supervisión profesional a lo largo del territorio.

Más integración para una recuperación sostenible

El programa de Integración Social amplió su presencia de 5 a 9 regiones y se implementaron 14 viviendas transitorias para apoyar a personas en proceso de recuperación, incluyendo espacios especialmente diseñados para mujeres con hijos.

En 2024, el Programa de Orientación Sociolaboral atendió a 972 personas, un 21% más que el año anterior, y se fortalecieron convenios con FOSIS y SENCE para facilitar el acceso a capacitación y empleo. Además, se pilotó el Programa de Recuperación Basada en Pares (PER), que integró a 16 personas con experiencia en tratamiento como acompañantes, con 20 nuevos pares programados para 2025.

“La recuperación no termina al salir de un tratamiento. Necesitamos condiciones reales para seguir adelante: acceso a empleo, participación social y autonomía”, enfatizó Riffo.

Proyecciones y desafíos 2024–2030

Durante este año, SENDA ampliará su presencia en operativos Tolerancia Cero a 34 nuevas comunas y continuará fortaleciendo sus canales de orientación con el Fono Drogas y Alcohol 1412 y atención en línea a través de su sitio web.

La Academia SENDA capacitó a más de 24 mil personas a través de su plataforma virtual, y el Plan de Acción de Drogas 2024–2030, con 8 objetivos estratégicos y 123 acciones, ya presenta un 33% de avance.

“Construir una política de drogas basada en salud pública, corresponsabilidad y equidad territorial es una tarea colectiva. Este trabajo lo hacemos junto a las comunidades”, concluyó la directora nacional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments