Pisagua, Tarapacá. Un equipo multidisciplinario integrado por arquitectos, ingenieros, constructores y especialistas en patrimonio inició la fase de diseño del proyecto de restauración de la ex Cárcel Pública de Pisagua, inmueble de 115 años declarado Monumento Nacional y sitio de memoria emblemático de la región.
Un proyecto regional de alto estándar
-
Financiamiento: $451.165.340 (FNDR)
-
Duración del diseño: 8 etapas, con instancias formales de participación ciudadana
-
Objetivo: convertir el edificio en un Centro de Interpretación Histórica abierto al público
La iniciativa es liderada y financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá (GORE) y desarrollada por las consultoras U.T.P. Rosenmann López Arquitectos SPA y Cristián Castillo E.I.R.L.
Primera visita técnica
Durante la inspección inicial, profesionales de las firmas consultoras y de la División de Infraestructura y Transporte (DIT), encabezada por Gissel Godoy, constataron el avanzado deterioro estructural del edificio, cuya estabilidad presenta riesgo inminente de colapso. El diagnóstico servirá para definir refuerzos urgentes y la propuesta arquitectónica definitiva.
Voces del proyecto
-
Cristian Castillo, Premio Nacional de Arquitectura 2024:
“Queremos transformar este lugar en un centro de memoria que honre su historia y potencie el desarrollo de la comunidad de Pisagua y de toda la región. Nuestra primera misión es evitar su derrumbe y proponer un refuerzo estructural sólido”.
-
José Miguel Carvajal, gobernador regional:
“Contamos con un equipo de alto nivel que respalda el compromiso del GORE con la recuperación del patrimonio y la identidad tarapaqueña. Este proyecto, además de rescatar memoria, impulsará el turismo regional”.
-
Igor Rosenmann, arquitecto y consultor:
“Es la intervención patrimonial más significativa que hemos asumido, no sólo por su complejidad técnica, sino por la carga histórica y la necesidad de integrar a la comunidad en cada paso”.
-
Gissel Godoy, jefa DIT:
“La aprobación de recursos fue un trabajo silencioso que hoy se materializa. El equipo cubre todas las áreas —desde arquitectura hasta participación ciudadana— para garantizar un proyecto deseado y sostenible”.
Próximos pasos
La consultoría se desarrollará en ocho fases, entre ellas diagnósticos estructurales, museografía y cuatro hitos de participación comunitaria para recoger visiones locales.
Breve reseña histórica
Construida a comienzos del siglo XX, la ex Cárcel de Pisagua formó parte del conjunto urbano que sustentó la actividad portuaria y salitrera. Tras 87 años de uso penitenciario, fue declarada Monumento Histórico y, desde hace 35 años, permanece protegida como testimonio de la historia política y social de Chile. Su restauración marcará un hito en la puesta en valor del patrimonio regional.