lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalRegión de Tarapacá se adhiere al paro nacional de 48 horas convocado...

Región de Tarapacá se adhiere al paro nacional de 48 horas convocado por el Colegio de Profesores ante falta de avances con el Mineduc

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha confirmado un paro nacional de 48 horas para este miércoles 4 y jueves 5 de junio, en respuesta al estancamiento en las negociaciones de su Agenda Corta con el Ministerio de Educación (Mineduc). La Región de Tarapacá se sumará a esta movilización, como parte de una medida nacional que busca visibilizar el descontento del gremio docente ante la falta de soluciones concretas.

La paralización fue anunciada tras el paro de advertencia realizado el pasado 15 de mayo, instancia en la que ya se advertía sobre posibles acciones de mayor envergadura si no se obtenían respuestas satisfactorias. La medida incluirá, además, una gran marcha nacional en Valparaíso, donde se espera una masiva convocatoria de docentes de todo el país.

La presidenta del Regional Tarapacá del Colegio de Profesoras y Profesores, Arline Oro, señaló que esta nueva jornada de protesta responde a la falta de respuesta por parte del gobierno. “No hemos sido escuchados en los seis puntos de nuestra Agenda Corta. Hay muchos colegas que viven con inestabilidad laboral, por eso exigimos una nueva Ley de Titularidad. Las voces de las y los docentes deben ser escuchadas”, afirmó la dirigenta, quien participó en una reciente asamblea junto al Directorio Nacional y otros representantes regionales en Santiago.

En el marco de estas gestiones, el gremio también entregó una carta al Presidente Gabriel Boric, solicitando su intervención directa en el proceso, sin obtener hasta ahora una respuesta concreta.

Los seis puntos clave de la Agenda Corta que motivan esta movilización son:

  1. Nueva Ley de Titularidad: Estabilidad laboral para docentes a contrata que cumplan 3 años continuos o 4 discontinuos con el mismo empleador, incluyendo todas las funciones docentes.

  2. Carrera Docente: Reposición de derechos para niveles Avanzado, Experto I y II; transparencia en la evaluación de portafolios y en los criterios de objeción.

  3. Educación Pública: Financiamiento basal, traspasos sin deudas previsionales ni salariales, respeto a derechos adquiridos y movilidad entre Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

  4. Agobio Laboral y Violencia: Reducción de carga administrativa, apoyo efectivo en salud mental, políticas contra agresiones y rechazo al reemplazo en horas no lectivas.

  5. Fortalecimiento del Rol del Profesor/a Jefe.

  6. Día del Profesor/a y Calendario Escolar: Ajuste del calendario escolar a las realidades locales y recuperación del derecho a conmemorar el Día del Docente.

Desde el gremio reiteran que el objetivo de esta movilización es fortalecer el sistema educativo desde el reconocimiento y dignificación del trabajo docente, además de exigir acciones concretas por parte del Ejecutivo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments