lunes, junio 16, 2025
InicioTarapacáRegionalInicia histórico proyecto de restauración de la Virgen del Carmen de La...

Inicia histórico proyecto de restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana

Con el objetivo de preservar uno de los íconos patrimoniales y religiosos más significativos del norte de Chile, se ha dado inicio a un inédito proyecto de restauración de la imagen de la Virgen del Carmen de La Tirana. La iniciativa es liderada por las organizaciones del Santuario de Nuestra Señora del Carmen y cuenta con el respaldo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

Entre las entidades participantes destacan la Rectoría del Santuario, el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, la Comunidad Custodia, la Federación de Bailes Religiosos, el Cuerpo de Centinelas y Camareras de la Virgen, y el Baile Chino.

La restauración se realizará principalmente en el propio Santuario, con el propósito de conservar el vínculo comunitario de la imagen. No obstante, de forma excepcional, este 2 de junio la imagen fue trasladada a Quillagua para someterse a un estudio de rayos X, gracias a la colaboración del Servicio Nacional de Aduanas, que facilitó los equipos técnicos necesarios. Este análisis permitirá definir con precisión el estado interno de la imagen y determinar el equipo de especialistas que liderará su restauración.

Karla Aguilera, directora del Museo de la Vivencia Religiosa, destacó la relevancia de este hito:

“Es un momento histórico, ya que no existen registros de una restauración desde el siglo XIX. Este proyecto marcará un antes y un después en nuestras tradiciones y será un gran legado de fe”.

El proceso incluirá estudios biológicos, químicos, radiológicos y antropológicos para intervenir cuidadosamente el cuerpo, rostro, nube, mano y pie devocional de la imagen. Se ha garantizado que estos trabajos no afectarán su participación en la tradicional festividad de julio, ya que se implementarán medidas de resguardo para mantener su presencia intacta durante la celebración.

El proyecto también contempla mejoras en el entorno del Santuario, como la habilitación de la Capilla del Niño Dios y la instalación de un retablo en la cripta para la Virgen del Carmen Peregrina. Asimismo, desde abril se están ejecutando obras de modernización en el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, que incorporarán accesibilidad universal y tecnologías interactivas como la realidad aumentada.

Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, valoró la importancia de esta iniciativa:

“Es un privilegio ser parte de este proyecto que no sólo resguarda el patrimonio cultural, sino que conecta profundamente con la identidad de Tarapacá. La Virgen del Carmen es parte del corazón de esta región, y contribuir a su restauración es proyectar nuestro legado”.

El origen de este esfuerzo patrimonial se remonta a 2018, cuando tras la coronación pontificia de la imagen se detectaron daños estructurales que motivaron la necesidad de una restauración. Tras años de estudios y retrasos derivados de la pandemia, la iniciativa fue reactivada en 2023. En septiembre de 2024, se formalizó un acuerdo de colaboración entre las organizaciones del Santuario, la autoridad ministerial y Collahuasi, consolidando este esfuerzo conjunto por la preservación de la fe y la identidad cultural del Norte Grande.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments