lunes, junio 16, 2025
InicioAlto HospicioFestival “Futuro Circular Alto Hospicio” convoca masivamente con foco en reciclaje, innovación...

Festival “Futuro Circular Alto Hospicio” convoca masivamente con foco en reciclaje, innovación y emprendimiento

Con una gran convocatoria ciudadana se desarrolló el Festival Futuro Circular Alto Hospicio: Reutiliza, Recicla y Emprende, un evento impulsado por el programa Viraliza Eventos de Corfo, ejecutado por Cordenor en alianza con la Municipalidad de Alto Hospicio, y auspiciado por Teck QB, SQM y el CFT Estatal. El objetivo: promover la economía circular, la sostenibilidad y el emprendimiento dinámico a nivel regional.

Durante dos jornadas, la comunidad hospiciana disfrutó de una amplia oferta de actividades: talleres creativos, exposiciones de autos eléctricos, casos de éxito nacionales e internacionales, música en vivo y una zona gastronómica con food trucks de identidad local. Todo esto, con foco en la articulación entre el mundo público y privado para generar impacto social y ambiental positivo en la comuna.

Compromiso regional por la sostenibilidad

En la ceremonia inaugural participaron el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Julio, el alcalde Patricio Ferreira y la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para el fortalecimiento del ecosistema local de emprendimiento y la conciencia ambiental.

“El festival demuestra que la colaboración público-privada es clave para generar oportunidades de desarrollo sostenible. Alto Hospicio está avanzando hacia una economía más verde e inclusiva”, señalaron las autoridades.

Inspiración e innovación: Casos de éxito

El evento también incluyó la exposición de proyectos internacionales y nacionales que están marcando pauta en economía circular:

  • Latin Latas (Colombia): transforma residuos en instrumentos musicales, combinando arte, reciclaje y educación.

  • 3C Construcciones (Argentina): construye viviendas sociales con residuos plásticos comprimidos.

  • Decart (Argentina): crea productos de diseño funcional y artístico a partir de materiales reciclados.

En el ámbito nacional, participaron:

  • Lupe Gajardo, reconocida diseñadora chilena que impulsa la moda sustentable con un enfoque cultural.

  • CircularTec, centro dedicado a promover redes y proyectos de economía circular.

  • Teck QB, empresa minera que expuso sus programas de sostenibilidad y vinculación territorial.

Transformación local

El Festival Futuro Circular no solo ofreció una experiencia educativa y cultural para la comunidad, sino que también se planteó como un motor para el desarrollo de emprendimientos innovadores. A través de la educación ambiental, la participación ciudadana y la generación de oportunidades locales, esta iniciativa fortalece el compromiso de Alto Hospicio con un modelo de crecimiento más justo y responsable.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments