Con el objetivo de fortalecer la comunicación con las familias y visibilizar el quehacer pedagógico de la educación inicial, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique anunció la creación de las primeras páginas web oficiales para los 11 jardines infantiles que administra. Este avance representa un paso histórico en la modernización del sistema educativo en la región.
Las nuevas plataformas digitales estarán operativas durante el primer semestre de 2025 y permitirán a cada establecimiento contar con un sitio propio donde se podrá acceder a información relevante como su proyecto educativo, sellos institucionales, niveles y cupos disponibles, ubicación, calendario de actividades, reuniones de apoderados, además de galerías de imágenes que retraten el trabajo diario con niños y niñas.
Esta iniciativa, desarrollada durante el año 2024 por el Departamento de Vinculación, Participación y Comunicaciones del SLEP Iquique, también contempla una capacitación dirigida a las directoras de los jardines, programada para mayo, con el fin de entregar herramientas que aseguren una correcta administración y actualización de los contenidos en línea.
Más cerca de las familias
Las nuevas páginas web buscan promover una relación más directa y permanente entre los establecimientos y la comunidad educativa. Para Carla Araya Cadagan, directora del Jardín Infantil Oasis del Saber, esta herramienta será clave:
“Contar con una página web es una oportunidad para fortalecer la comunicación con las familias de manera accesible y moderna. Además, nos permite mostrar nuestro trabajo pedagógico a un público más amplio y facilitar la interacción con nuestra comunidad”.
En la misma línea, Madeleine Báez Matamala valoró el impacto positivo de esta transformación digital:
“Hoy enfrentamos nuevos desafíos en la educación inicial, y herramientas como las redes sociales y las páginas web han cambiado nuestra forma de comunicarnos. Esta iniciativa nos permitirá acercarnos aún más a las familias y consolidar una comunidad educativa más participativa”.
Transformación digital para una educación más cercana y transparente
Este proyecto no solo representa un avance en términos tecnológicos, sino que también fortalece los procesos de gestión institucional, al facilitar una entrega de información más oportuna, transparente y confiable. Además, potencia el rol activo de las familias como parte fundamental en el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas en sus primeros años.
Con esta iniciativa, el SLEP Iquique reafirma su compromiso con una Educación Pública de calidad, participativa e innovadora, promoviendo el uso de herramientas digitales para fortalecer el vínculo entre las comunidades educativas y fomentar espacios de aprendizaje más conectados, inclusivos y accesibles.