Con el objetivo de poner en valor la historia paleontológica de Alto Hospicio, la Ilustre Municipalidad, a través de su Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, realizó una jornada educativa en colaboración con la Fundación Propaleo y el Programa Explora.
Durante la charla sobre paleontología impartida por Darío Bravo, máster y perito judicial de la Fundación Propaleo, se hizo entrega oficial de una réplica del “Elasmosaurio”, reptil marino que habitó hace millones de años en la zona y cuyos restos fueron hallados en el territorio comunal. Este animal se caracterizaba por su largo cuello, aletas y una pequeña cabeza con dientes cónicos, ideales para capturar peces.
La encargada del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, Patricia Fuentes, agradeció la donación, destacando que esta pieza representa un paso importante para difundir el patrimonio paleontológico local y despertar el interés de la comunidad, especialmente de los niños y niñas.
Darío Bravo explicó que esta réplica tiene un foco educativo, y busca fomentar el estudio de la paleontología en las escuelas de la comuna. Además, se anunció que ya se están coordinando futuras actividades conjuntas, como charlas sobre fosilización y dinosaurios locales, la creación de una plataforma web con modelos 3D de fósiles marinos, y la presentación de un proyecto para instalar una escultura de 5 metros del Elasmosaurio en el Parque de los Cóndores.
El evento también reunió a integrantes de la Brigada de Voluntarios por la Cultura y el Patrimonio, vecinos y vecinas, quienes pudieron conocer otros fósiles encontrados en la región. En representación del municipio, el antropólogo Nicolás Prado expuso sobre el marco legal vigente para la protección del patrimonio paleontológico en Chile, destacando la Ley de Monumentos Nacionales.
Finalmente, el Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio entregó reconocimientos a la Fundación Propaleo y al Programa Explora por su valioso aporte en la divulgación científica y en la puesta en valor del pasado geológico de Alto Hospicio y la región de Tarapacá.