domingo, abril 20, 2025
InicioTarapacáLocalAgricultores de Pica se Capacitan en Gestión Predial para Promover la Agricultura...

Agricultores de Pica se Capacitan en Gestión Predial para Promover la Agricultura Sostenible

Un total de 24 agricultores y agricultoras de la comuna de Pica participaron en el tercer taller del Programa para la Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), centrado en la gestión predial. La actividad, realizada en el predio del agricultor Miguel Santana, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de planificación y organización de los sistemas productivos locales.

En la jornada estuvieron presentes Luis Pizarro, Jefe de Fomento de INDAP Tarapacá; Rubén Negrón, ingeniero agrónomo de INIA Ururi; Constanza Muñoz, encargada del programa TAS para la región; y Trinidad Antimil, profesional de apoyo de la Unidad de Fomento de INDAP Tarapacá.

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, donde hemos podido aprender del saber de cada agricultor, fortaleciendo las bases de la agroecología a través de la asesoría técnica”, señaló Luis Pizarro Arce, Jefe de Fomento Regional de INDAP Tarapacá.

Por su parte, Constanza Muñoz Leiva, encargada del programa TAS, destacó el desafío que representa la implementación de registros en la gestión agrícola: “Muchos agricultores no están acostumbrados a llevar registros, pero las capacitaciones grupales han sido clave para crear valiosos vínculos entre los productores”.

Miguel Santana, agricultor con 48 años de experiencia y anfitrión del taller, destacó la importancia de la planificación agrícola: “Hoy en día, la tecnología permite tener calendarios que perduran por largo tiempo, y eso ayuda mucho en la gestión. Además, nuestros productos locales, como el mango, tienen una calidad superior frente a los importados”.

Este taller es parte de un ciclo de cuatro sesiones, que culminará con un módulo enfocado en la comercialización. La iniciativa forma parte del convenio entre INIA y el Programa TAS, cuyo objetivo es modernizar y hacer más sostenible el sector agrícola familiar en el país, combinando prácticas tradicionales con innovaciones tecnológicas.

El programa representa un avance significativo en la transformación del sector agrícola de la región de Tarapacá, con el desafío de adoptar prácticas sostenibles, competir con productos importados y equilibrar los costos de la producción orgánica con las demandas del mercado. El éxito de estas capacitaciones es clave para asegurar la viabilidad económica y ambiental de la agricultura familiar, especialmente en un contexto de cambio climático y creciente demanda por productos sostenibles.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments