Una treintena de emprendedores y artesanos de Alto Hospicio participaron con entusiasmo en la Expo Emprendedores, un evento organizado por la Oficina de Fomento Productivo del municipio en la Plaza de Armas. Los emprendedores expresaron su satisfacción por la oportunidad de utilizar espacios públicos para dar a conocer sus productos y establecer vínculos con la comunidad.
Antonia Varela, una joven emprendedora, destacó la importancia de la invitación del municipio para participar en la expo y poder presentar su trabajo en persona. A través de su emprendimiento «Amapola Floreciente», Varela ofrece productos naturales como cigarrillos a base de hierbas como cedrón, lavanda y hierbabuena, perfumes relajantes, sales de baño y productos de bienestar. “Estos cigarrillos son libres de nicotina y tabaco, y ayudan a las personas a dejar de fumar”, comentó. Varela resaltó que la visibilidad que brindan espacios como la Plaza de Armas es clave para que los emprendedores den a conocer sus creaciones y puedan llegar a más personas.
Por otro lado, Roxana Jorquera y Paola Venegas, dueñas de los emprendimientos «Rincón de Luisiana» y «A.rtstore», se mostraron agradecidas por la oportunidad de mostrar sus trabajos en la feria. Ambas emprendedoras, que se dedican a las manualidades, mencionaron lo difícil que es encontrar un lugar fijo donde vender sus productos y cómo estas actividades municipales les ayudan a llegar a un público más amplio. Sus productos, enfocados en el público femenino, incluyen artículos como arreglos florales, tejidos de macramé y productos personalizados como rompecabezas y tazas.
Sheyla Olivares, con su negocio «Jardín de Artemisa», también valoró la gestión municipal, que les permite a los emprendedores como ella ganar visibilidad. Su emprendimiento, basado en la medicina herbal, ofrece productos como aceites, jabones y tinturas. Olivares comentó que la feria es una excelente oportunidad para promover su trabajo y que espera poder establecerse en un local fijo en el futuro cercano.
Karina Vásquez, con su emprendimiento de bisutería «Fika», coincidió con los demás emprendedores al resaltar lo positivo de la iniciativa. Su negocio, que ofrece joyería artesanal elaborada con materiales inoxidables y enchapados en oro, ha sido bien recibido por el público. Vasquez mencionó que eventos como este les permiten interactuar directamente con los clientes, mostrando sus productos más demandados, como cadenas, anillos y collares.
Finalmente, Patricio Turri, quien se dedica al diseño y reciclaje de ropa a través de su emprendimiento «Percha Norte», expresó su agradecimiento por los espacios facilitados por el municipio. Turri, que ya participa en otras ferias de la región, comentó que este tipo de iniciativas les permite seguir creciendo y aspirar a establecerse de manera fija en un lugar seguro.
En conjunto, los emprendedores coincidieron en que estas ferias son una excelente oportunidad para dar visibilidad a sus productos y agradecer al municipio por apoyar a los pequeños negocios y la creatividad local.