Un logro histórico para ambos liceos: el Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica y el Liceo Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio.
Las comunidades educativas de los Liceos Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica celebraron con orgullo los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025, tras conocer que dos estudiantes obtuvieron el puntaje máximo de 1000 puntos en la sección de matemáticas.
Es la primera vez en la historia del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica que un alumno alcanza este destacado resultado. Se trata de Hans Schulz, de 18 años, quien egresó el año pasado en el área científico-humanista. Hans, originario de La Huayca, no solo sobresale en matemáticas, sino también en las artes, especialmente en el piano. «Mi familia y yo esperábamos un buen puntaje, ya que me preparé desde primero medio para la PAES. Este resultado nos sorprendió y nos tiene muy contentos. Quiero estudiar ingeniería civil estructural o ingeniería civil en matemáticas», comentó Hans con entusiasmo.
La directora del Liceo de Pica, Carolina Guerrero, destacó la importancia de este logro, calificándolo como un hito histórico tanto para el liceo como para la comuna. «Gracias al apoyo de la Municipalidad, la Fundación Collahuasi y SNA Educa, hemos impulsado procesos educativos que han sido fundamentales para el desarrollo de nuestros estudiantes», indicó.
Por su parte, el Liceo Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio celebró su segundo año consecutivo con un estudiante que alcanzó el puntaje máximo en la PAES de matemáticas. Este año, el honor recayó en Patricio Jara, de 18 años, quien egresó con un promedio final de 7.0 en 2024. Patricio, originario de Alto Hospicio, aspiraba a estudiar pedagogía en matemáticas. «No creí que fuera posible obtener el puntaje máximo. Estoy muy agradecido por la excelente educación que recibí en el liceo, gracias a la alianza con la Fundación Collahuasi», comentó Patricio, quien también fue presidente del Centro de Alumnos y logró el segundo lugar en un torneo matemático organizado por SNA Educa.
La directora del Liceo Minero, Goighet Andrade, expresó su orgullo por este nuevo logro. «Es un honor tener por segundo año consecutivo a un estudiante con el puntaje máximo en la PAES de matemáticas. Este logro es fruto de un trabajo académico consistente y el compromiso de toda nuestra comunidad educativa», señaló.
Por su destacada participación en la PAES, Patricio Jara fue invitado, junto a otros jóvenes de todo el país, al tradicional desayuno presidencial en La Moneda, evento que se realiza anualmente para reconocer a los estudiantes con mejor desempeño en el proceso de admisión universitaria.
Ambos liceos son coadministrados mediante una alianza público-privada entre la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de su Fundación, SLEP Iquique (en el caso del Liceo Juan Pablo II), la Municipalidad de Pica y SNA Educa. César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Collahuasi, destacó el impacto de este modelo de coadministración. «Los resultados obtenidos en la PAES reflejan el éxito de esta colaboración, que ha permitido consolidar una educación de calidad, transformando la vida de los jóvenes al brindarles herramientas y valores que les permitirán tener un futuro mejor y contribuir a una sociedad más justa», concluyó.